Logo Bolsamania

Noticias

04/07/2025 15:33:07

Wall Street cierra este viernes por el festivo del Día de la Independencia

Wall Street permanece cerrado este viernes por el festivo del Día de la Independencia después de poner fin a una semana alcista en la que tanto el S&P 500 como el Nasdaq han renovado máximos históricos. Los futuros sobre los índices cotizan con caídas a pesar de que el mercado no abrirá sus puertas, con unos inversores atentos a las negociaciones comerciales entre EEUU y sus socios.

Wall Street cierra este viernes por el festivo del Día de la Independencia

Y es que la pausa de 90 días otorgada por Donald Trump para sus aranceles recíprocos termina el próximo 9 julio sin que se hayan logrado avances significativos, a excepción de los acuerdos alcanzados con Reino Unido, China y Vietnam.

El presidente ya ha avanzado que su administración comenzará a enviar cartas a sus socios comerciales este viernes, estableciendo tarifas unilaterales que los países deberán comenzar a pagar el 1 de agosto. "Su valor oscilará entre aranceles del 60 o 70% y del 10 o 20%", ha indicado el mandatario.

"Toda la atención se centra ahora en el plano comercial, tras las declaraciones de Trump de que desde hoy hasta el 9 de julio irá enviando cartas a los socios comerciales fijando unilateralmente los aranceles a cobrar a partir del 1 de agosto, que estarán entre el 10% y el 70%, en una clara presión para alcanzar acuerdos antes de la fecha límite del próximo miércoles, cuando se cumplen los 90 días de tregua durante los cuales el arancel se ha limitado al 10%", comenta en Renta 4 Banco.

En este contexto, los principales socios comerciales, como la Unión Europea, Japón, Corea del Sur e India, siguen negociando al menos un principio de acuerdo con EEUU.

"La Unión Europea es una de las regiones más amenazadas ya que, como se pudo comprobar ayer con la publicación de la balanza comercial de EEUU del mes de mayo, es con la que este país mantiene un mayor déficit comercial", señalan en Link Securities.

De hecho, cabe destacar que la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha reconocido que la UE aspira para el 9 de julio llegar a un acuerdo comercial de principio con la administración Trump, en lugar de a un acuerdo más amplio.

"Además, afirmó que negociar con EEUU es una tarea enorme debido al volumen y la complejidad de la relación comercial, por lo que su objetivo es un acuerdo de principio. No parece que Trump esté por la labor, siendo más factible que vuelva a optar por el unilateralismo que le viene caracterizando", agregan estos estrategas.

"GRAN Y HERMOSO PROYECTO DE LEY" DE TRUMP

Por otro lado, la Cámara de Representantes de EEUU ha aprobado definitivamente la ley fiscal de Trump, tras ratificar los cambios introducidos por el Senado, por lo que el presidente del país podrá firmarla este viernes, Día de la Independencia, tal y como deseaba.

Este "gran y hermoso proyecto de ley" incluye un aumento de 4 billones de dólares en el techo de la deuda estadounidense, estadounidense, recortes de impuestos y una reducción de gasto social.

"Se prevé que este paquete fiscal impulse la deuda nacional estadounidense por encima de los 40 billones de dólares en los próximos años, una preocupación inminente para los inversores globales. Si el interés extranjero por la deuda estadounidense disminuye, como ha demostrado la reciente experiencia del Reino Unido, podría aumentar los costes de financiación a largo plazo y ejercer presión sobre los bonos del Tesoro estadounidense. Esto, a su vez, podría reducir el apetito por el riesgo y aumentar la probabilidad de una corrección del mercado, especialmente dadas las elevadas valoraciones actuales", valora Ipek Ozkardeskaya, analista sénior de Swissquote Bank.

OTROS MERCADOS

En otros mercados, el petróleo West Texas baja un 1,05% ($66,30) y el Brent pierde un 1,10% ($68,04). Por su parte, el euro se aprecia un 0,17% ($1,177), y la onza de oro gana un 0,10% ($3.344).

Además, la rentabilidad del bono americano a 10 años se revaloriza al 4,348% y el bitcoin cede un 0,80% ($108.950).


BOLSA y MERCADOS