La tasa de paro de la eurozona repunta una décima y se sitúa en el 6,3% en mayo
La tasa de paro de la eurozona ha repuntado una décima en mayo para situarse en el 6,3%, según datos de Eurostat, la oficina estadística de la Unión Europea (UE). La cifra se ha situado levemente por encima de las estimaciones del consenso de mercado, que había previsto se mantuviera sin cambios, en el 6,2%. En la comparativa interanual, el dato ha registrado un descenso de una décima porcentual.

Por su parte, el desempleo en el conjunto de la Unión Europea (UE) se ha mantenido estable en el 5,9%, mientras que se ha relajado una décima respecto al 6% de mayo de 2024.
Concretamente, en el quinto mes del año, Eurostat ha indicado que que 13,052 millones de personas en la UE no tenían empleo en la UE, de las cuales 10,830 millones residían en la zona euro. Así, en comparación con abril de 2025, el desempleo ha aumentado en 48.000 personas en la UE y en 54.000 en la eurozona. Mientras que frente a mayo de 2024, el desempleo ha caído en 23.000 personas en la UE, y en 168.000 en la zona euro.
Respecto al desempleo juvenil, en mayo, 2,864 millones de jóvenes (menores de 25 años) estaban desempleados en la UE, de los cuales 2,281 millones se encontraban en la zona euro. En este sentido, en el quinto mes del año, la tasa de desempleo juvenil ha sido del 14,8% en la UE, frente al 14,7% de abril, y del 14,4% en la zona euro, en comparación con el 14,3% del mes anterior.
Por su parte, la tasa de desempleo de las mujeres se ha ubicado en el 6,1% en la UE, y la tasa de desempleo de los hombres en el 5,7%, ambas estables frente abril de 2025. En la zona del euro, la tasa de desempleo de las mujeres ha alcanzado el 6,5%, también sin cambios respecto al mes anterior, y la de los hombres el 6,1%, frente al 6,1% de abril de 2025.
Por países, las mayores tasas de paro en la UE se han observado en España (10,8%); Finlandia (9%); y Suecia (8,7%). Por el contrario, las menores cifras de desempleo se han registrado en Malta (2,7%); Chequia (2,8%); y Polonia (3,3%).
"En las principales economías de la eurozona, las tasas de desempleo se mantuvieron relativamente estables, excepto en Italia, que experimentó un aumento del 6,1% al 6,5% en mayo. Sin embargo, la tasa de desempleo italiana ha sido volátil, y las expectativas de empleo en Italia se han mantenido sólidas en los últimos meses. En general, los mercados laborales del sur de Europa se han fortalecido en los últimos meses y se espera que se mantengan así en los próximos meses", valoran en ING Economics.
Para finales de año, estos expertos prevén que el crecimiento salarial se reduzca a alrededor del 3% o ligeramente por debajo. "Con el repunte del crecimiento de la productividad, esto significa que las presiones inflacionarias del mercado laboral están disminuyendo y deberían alinearse con el objetivo de inflación del 2% del BCE. Por lo tanto, a pesar de la continua presión sobre el mercado laboral, es probable que las presiones salariales representen un riesgo inmediato menor para las perspectivas de inflación del BCE", concluyen.