La Seguridad Social logra récord de 21,86 millones de afiliados al sumar 76.720 en junio
La afiliación media a la Seguridad Social supera los 21,8 millones de afiliados (21.861.095) en junio, con lo que vuelve a marcar récord de ocupación tras haber registrado 76.720 cotizantes más que en mayo (+0,35%), según los datos aportados por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

"Hace poco más de un año que alcanzamos los 21 millones de afiliados y ya estamos rozando los 22 millones y, además, son los sectores de alto valor añadido los que mejor comportamiento tienen, algo indudablemente positivo. Es empleo de más calidad y más estable, están mejorando las bases de cotización y nueve de cada diez ocupados son indefinidos", afirma la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz.
También este mes vuelve a alcanzarse un máximo histórico de mujeres afiliadas a la Seguridad Social, con 10.329.106. Mientras, los varones se sumaron 75.629 nuevos cotizantes hasta los 11.531.989.
Por regímenes, el General ganó 67.825 afiliados medios en junio (+0,4%), hasta superar los 18,37 millones de ocupados. Dentro de él, la mayoría de los sectores ganan afiliados en términos mensuales, con especial intensidad Agricultura, Ganadería, Caza, Silvicultura y Pesca (+2,8%) por razones estacionales.
Además, Comercio firmó el mayor incremento de ocupación sumando 32.103 cotizantes (+1,2%), seguido de Hostelería, con 25.590 (+1,5%), Actividades Administrativas, con 25.206 (+1,7%) y Actividades Sanitarias, con 21.644 (+1,1%). Por el contrario, Educación perdió 55.568 afiliados (-4,2%).
El número de trabajadores autónomos, por su parte, sigue batiendo las cifras más altas registradas, por encima de los 3,4 millones (RETA y SETA), con 3.421.659 trabajadores por cuenta propia. Sumaron 7.067 afiliados (+0,2%),
Por CCAA, la afiliación media subió en 13 y bajó en las otras cuatro: Andalucía (-34.236 afiliados), Murcia (-531), La Rioja (-473) y País Vasco (-4). Por contra, Cataluña con 24.177 ocupados más, Baleares con 19.391 y Castilla-La Mancha con 13.289 fue donde se dieron los mayores repuntes mensuales.
Respecto a la contratación, se rozan los 15,2 millones de ocupados con contrato indefinido (15.193.286), de los que más de 9,9 millones trabajan a tiempo completo. Por su parte, el número de fijos-discontinuos, sin embargo, se mantiene estabilizado y representa, tan solo, el 6,1% del total.