El sector manufacturero de EEUU mantiene su contracción por las dudas arancelarias
El sector manufacturero de Estados Unidos mantiene su contracción en junio, por cuarto mes consecutivo, en medio de la incertidumbre por los aranceles de Donald Trump, como muestra el índice PMI que elabora el Institute for Supply Management (ISM), que se ha situado en 49 puntos, desde los 48,5 de mayo. El dato ha mejorado ligeramente las estimaciones del consenso, que había previsto un incremento hasta los 48,8.

Susan Spence, presidenta del Comité de Encuesta de Negocios de Manufactura del ISM, ha afirmado que "en junio, la actividad manufacturera de EEUU desaceleró su ritmo de contracción, con las mejoras en los inventarios y la producción como los principales factores de la mejora".
El Índice de Nuevos Pedidos también se ha mantenido en territorio de contracción por quinto mes consecutivo tras un periodo de tres meses de expansión, para situarse en junio 46,4 puntos desde los 47,6 de mayo. La lectura del Índice de Producción ha alcanzado las 50,3 unidades, por encima de las 45,4 del mes anterior, lo que devuelve al índice a territorio de expansión.
"Los indicadores de demanda siguen siendo mixtos, con los índices de Nuevos Pedidos y Cartera de Pedidos contrayéndose a ritmos más rápidos, mientras que los índices de Inventarios de Clientes y Nuevos Pedidos de Exportación se contrajeron a ritmos más lentos. Un estado demasiado bajo para el Índice de Inventarios de Clientes generalmente se considera positivo para la producción futura", ha señalado Spence.
En cuanto a la producción, "el Índice de Producción aumentó mes a mes y ahora se encuentra en territorio de expansión, sin embargo; el Índice de Empleo se contrajo aún más, ya que la gestión del número de empleados sigue siendo la norma, a diferencia de la contratación. Los indicadores mixtos en la producción sugieren que las empresas siguen siendo cautelosas en sus contrataciones, incluso con un aumento en la producción", ha dicho.
El Índice de Precios sigue en territorio de expansión (o creciente), al registrar 69,7 puntos en comparación con la lectura de 69,4 de mayo. El Índice de Cartera de Pedidos se ha situado en 44,3 unidades, por debajo de las 47,1 del mes anterior. El Índice de Empleo ha alcanzado los 45 puntos, menos que los 46,8 de mayo.
PMI DE S&P GLOBAL
Igualmente se ha publicado el índice PMI que elabora para el sector S&P Global y que ha mostrado un repunte hasta los 52,9 puntos en junio desde los 52 del mes anterior, marcando su lectura más alta desde mayo de 2022, lo que indica "un ritmo sólido de expansión".
"El sector manufacturero estadounidense volvió a expandirse en junio, con la mayor mejora en las condiciones operativas en más de tres años. La producción aumentó por primera vez desde febrero, y de forma sólida, mientras que los nuevos pedidos aumentaron por sexto mes consecutivo gracias a la mejora de la demanda nacional e internacional", han recogido desde la agencia.
Sin embargo, advierten que los aranceles siguen siendo un tema recurrente que afectan "notablemente" las decisiones de compra y los precios. "Los últimos datos muestran que los fabricantes aumentaron su actividad de compra de insumos al máximo desde abril de 2022, lo que en ocasiones refleja los esfuerzos por acumular inventarios dada la continua incertidumbre comercial y de precios. No obstante, los costos de los insumos siguieron aumentando considerablemente, y la inflación alcanzó su nivel más alto en casi tres años. Una tendencia similar se observó en los cargos por producción, que aumentaron al máximo desde septiembre de 2022".
Es más, los aranceles han afectado a las compras y los precios durante junio. "Algunos fabricantes señalaron que la incertidumbre arancelaria había fomentado la acumulación de inventario y la compra de más insumos". Este último aumento ha alcanzado su mayor nivel en más de tres años, contribuyendo a un nuevo incremento mensual en las existencias de insumos adquiridos.
Asimismo, durante junio, desde S&P Global remarcan que se ha observado una notable presión alcista sobre los precios de los insumos, con una aceleración de la inflación que alcanzó su nivel más alto en poco menos de tres años. "Las empresas informaron ampliamente sobre el impacto inflacionario de los aranceles en los precios, especialmente en metales como el acero".
"Los fabricantes estadounidenses esperan un entorno económico más estable el próximo año. Se espera que la incertidumbre comercial se disipe, mientras que una economía en general más sólida impulsará las ventas. En general, la confianza en la producción dentro de 12 meses mejoró hasta alcanzar su nivel más alto en cuatro meses", han agregado.
En este sentido, para Chris Williamson, economista jefe de S&P Global Market Intelligence, "junio vio un bienvenido regreso al crecimiento de la producción manufacturera estadounidense tras tres meses de descenso, con una mayor carga de trabajo impulsada por el aumento de los pedidos de clientes nacionales y exportadores".
Con todo, comenta que, al menos parte de esta mejora se debe a la acumulación de inventario, ya que las fábricas y sus clientes en los mercados minoristas y mayoristas han buscado protegerse de las subidas de precios relacionadas con los aranceles y los posibles problemas de suministro. "Por lo tanto, parece probable que veamos la recompensa en forma de un crecimiento más lento a medida que nos acercamos al segundo semestre del año".
"Muchas empresas se mantienen cautelosas mientras esperan noticias de acuerdos comerciales a medida que se acerca la fecha límite para la suspensión de los aranceles", ha concluido Williamson.