Reino Unido decepciona con las ventas minoristas: caen un 2,7% en mayo
Reino Unido ha despedido la semana publicando una serie de datos macroeconómicos entre los que destacan las cifras de ventas minoristas, que han decepcionado al mercado. Y es que en el mes de mayo el comercio al por menor cayó un 2,7% debido al desplome en las ventas de artículos para el hogar y alimentos.

Tal y como detalla la Oficina Nacional de Estadística británica (ONS, por sus siglas en inglés), la de mayo es la mayor caída mensual que se registra en las ventas minoristas desde diciembre de 2023, y contrasta con el aumento del 1,3% que se había registrado en abril. Y en lo que va de año, es decir, de enero a mayo, el volumen de ventas se ha reducido un 1,3%.
Más al detalle, la ONS explica que el volumen de ventas de las tiendas de alimentación disminuyó un 5% en mayo, tras un crecimiento del 4,7% en abril. "Esta fue su mayor caída mensual desde mayo de 2021" y se debió, principalmente, a la reducción del volumen de ventas en los supermercados, junto con una reducción en las ventas de alcohol y tabaco.
Por su parte, el volumen de ventas de las tiendas no alimentarias (tiendas de ropa, de artículos para el hogar y otras tiendas no alimentarias) cayó un 1,4% durante el quinto mes del año, "principalmente debido a la caída en tiendas de ropa y artículos para el hogar, como ferreterías, pinturas y cristalería".
En lo que respecta al gasto online, disminuyó un 1% en mayo en tasa mensual, y un 2,5 % si se compara con el mismo mes del año anterior.
"El rendimiento superior observado en las ventas minoristas durante los primeros cuatro meses de este año se corrigió casi por completo" en mayo, apuntan los expertos de EY ITEM Club. Matt Swannell, asesor económico de la firma, destaca que el menor resultado de las ventas minoristas en mayo "no parece ser motivo de preocupación", y recuerda que "los datos de ventas minoristas son volátiles y las grandes fluctuaciones intermensuales en la serie deben interpretarse siempre con cautela".
Sin embargo, añade, "la dificultad de la Oficina Nacional de Estadística (ONS) para ajustar los cambios recientes en los patrones de gasto estacional probablemente haya exagerado tanto el fuerte repunte de las ventas minoristas a principios de este año como su posterior reversión". De hecho, remarca Swannell, a pesar de la caída sustancial del informe de mayo, las ventas minoristas "se mantienen ligeramente por encima de los niveles de finales de 2024".
En términos generales, comenta también, "la tendencia subyacente parece haber sido de un crecimiento moderado, y prevemos que esta tendencia se mantenga en el futuro". Sobre todo dado el fortalecimiento de la confianza, que sugiere que los consumidores están empezando a abandonar la cautela de los últimos años.
No obstante, alerta, "es probable que los obstáculos derivados de un menor crecimiento de los ingresos reales, una política fiscal más restrictiva y los efectos retardados de las anteriores subidas de los tipos de interés impidan un fuerte aumento del gasto".