Logo Bolsamania

Noticias

07/09/2023 12:06:41

Pocos movimientos en las criptos: los datos macro evaporan el apetito por el riesgo

Tímidas subidas en el mercado de las criptomonedas. El bitcoin (BTC) apenas ha subido o bajado en las últimas 24 horas y se mantiene en los 25.700 dólares, mientras que el ethereum (ETH) esta plano en la última jornada y mantiene los 1.630 dólares.


El mercado sigue con el ánimo bajo debido al último movimiento de la Comisión de Bolsa y Valores (SEC, por sus siglas en inglés), que ha extendido el plazo para decidir sobre los fondos cotizados (ETF, por sus siglas en inglés) de bitcoin al contado de varias compañías tras su derrota en los tribunales frente a Grayscale. La mayoría de los expertos creen que el regulador acabará dando su brazo a torcer, aunque también esperan que dilate el proceso lo máximo posible y no dé respuesta hasta bien entrado el primer trimestre del año que viene.

Samer Hasn, analista de mercados y miembro del equipo de investigación de XS.com, subraya que esta decisión ha tenido un efecto claramente negativo, ya que el apetito por el riesgo se ha hundido. "Si bien hemos sido testigos de un ligero aumento en el número de intereses abiertos para BTC en los últimos dos días, alcanzando aproximadamente 7,132 millones de posiciones, este nivel se mantiene cerca de los niveles más bajos que no hemos visto desde el pasado mes de mayo, después de la fuerte caída que presenciamos el pasado mes de agosto, según CryptoQuant", explica.

"Parece como si la mayor parte del dinero especulativo ya hubiera huido del espacio de las criptomonedas y los participantes en el mercado estuvieran esperando el próximo movimiento de la Reserva Federal (Fed)", recalca Yuya Hasegawa, analista de criptomonedas de Bitbank.

Por otro lado, añade Hasn, las criptodivisas podrían enfrentarse a una mayor presión a medida que regresen de nuevo las preocupaciones sobre la salud de la economía mundial. En este sentido, el PMI servicios elaborado por ISM reflejó que el sector creció más de lo esperado en agosto (54,5 puntos frente a 52,5 esperados) y se situó claramente por encima de la lectura del mes anterior (52,7). El dato, que refleja una economía estadounidense más fuerte, fue entendido por los inversores como un argumento a favor más para los halcones de la Fed.

De igual modo, los últimos datos que llegan de China tampoco gustan al consenso. Las exportaciones del gigante asiático bajaron un 8,8% el mes pasado, frente a la caída esperada del 9,5% y el descenso del 14,5% registrado en el mes de julio. Por su parte, las importaciones cayeron un 7,3%, por debajo de la bajada prevista del 9,4% y de la caída del 12,4% de julio. "Si bien esto es alentador, la demanda de productos chinos aún es débil desde una perspectiva internacional e interna", explica Michael Hewson, analista jefe de CMC Markets UK.

Paralelamente, el mercado está valorando también la noticia de que ARK Invest, la gestora dirigida por Cathie Wood, y 21Shares, además de VanEck, se han unido para lanzar los primeros ETF de ETH al contado. En este sentido, la firma de análisis K33 cree que el ethereum mejorará el rendimiento del bitcoin en los próximos dos meses, impulsado por la posible aprobación del primer ETF de futuros de ETH en octubre y la dilación de la SEC con los ETF de BTC al contado.

En el resto del mercado, signo mixto en las principales altcoins. Binance coin (BNB) y cardano (ADA) suben un 0,4% y un 0,2%, mientras que ripple (XRP), dogecoin (DOGE) y solana (SOL) ceden un 0,4%, 0,8% y 1,1%, respectivamente.


BOLSA y MERCADOS

Cronica ibex

Ventas muy moderadas para el Ibex 35 con la mirada fija en Santander y Telefónica

  • Cronica ibex - 27/09/2023 13:16

Ventas muy moderadas a media sesión para el Ibex 35, (-0,02%; 9.361 puntos), que este martes cayó algo menos que sus homólogos del Viejo Continente; y permanece atento a dos empresas: por un lado Telefónica, ya que su Consejo de Administración se reúne para estudiar la entrada de STC, y por otro Santander, después de anunciar ayer que elevará un 39% el dividendo.





Economía
Economía

Funcas calcula que el IVA aumentó de media en 2022 en 263 euros por la inflación

  • Economia - 27/09/2023 12:07

El agresivo endurecimiento monetario llevado a cabo por el Banco Central Europeo (BCE) en su lucha contra la elevada inflación ya está impactando en hogares, empresas y gobiernos. Así lo pone de manifiesto Funcas que, en su último número de Cuadernos de Información Económica, revisa los efectos, "ya palpables", de la normalización de la política monetaria en los bolsillos de los ciudadanos, las operaciones de las empresas y las finanzas de los gobiernos.