Logo Bolsamania

Noticias

01/07/2025 10:29:37

El sector manufacturero español muestra las primeras etapas de una posible recuperación

El sector manufacturero español muestra las primeras etapas de una posible recuperación. En junio, registra una modesta expansión que, de hecho, es la mejor del año hasta la fecha, según el índice PMI. No obstante, "el impulso sostenido en los próximos meses será fundamental para confirmar la realidad de una tendencia más duradera".

El sector manufacturero español muestra las primeras etapas de una posible recuperación

Como añaden desde Hamburg Commercial Bank, "se observaron ligeras mejoras en el sector manufacturero español". Sin embargo, "a lo largo del año, el sector se ha mantenido en torno al umbral de los 50 puntos, lo que sugiere una falta de dirección clara tras un sólido rendimiento en 2024".

El índice PMI del sector manufacturero español registró 51,4 en junio, en comparación con la lectura de 50,5 alcanzada en mayo, con lo que se observa una modesta tasa de crecimiento.

Como explican, la mejora fue respaldada, principalmente, por un aumento sólido de la producción, cuyo crecimiento fue el más fuerte desde diciembre de 2024 y reflejó, en parte, un aumento de los volúmenes de nuevos pedidos recibidos. De hecho, los últimos datos mostraron un retorno al crecimiento de los nuevos pedidos después de cuatro meses de contracción.

No obstante, el ritmo de crecimiento fue marginal y se vio afectado por otra caída de los nuevos pedidos para exportaciones. Los encuestados siguieron comentando que la incertidumbre en torno a los aranceles había afectado las ventas al extranjero.

En general, las firmas confían en que la producción mejorará en los próximos doce meses. Existen planes para lanzar nuevos productos y las firmas esperan beneficiarse de una mayor inversión en sus capacidades productivas. Estos factores deberían contribuir a apoyar un aumento de la producción, que se prevé que crecerá frente a los niveles actuales.

De hecho, la confianza alcanzó su máximo nivel desde febrero pasado. Sin embargo, las perspectivas siguen exhibiendo cierta ambigüedad, especialmente en lo que respecta a la política comercial de Estados Unidos y su impacto en la economía mundial. Esta incertidumbre hizo que las empresas en general adoptaran un enfoque prudente en cuanto a su actividad de compra, prefiriendo a menudo utilizar sus inventarios de insumos existentes en la producción siempre que fuera posible.

En lo que respecta a los precios, en junio se registró una disminución marginal de los costes de los insumos. Las empresas lo vincularon a la presión a la baja sobre los precios de los productos dada la débil demanda del mercado. También se informó de que la fortaleza del euro había reducido los precios de los insumos expresados en dólares de EEUU.

Debido a esta caída de los precios de los insumos, y reflejando en parte un entorno empresarial caracterizado por la incertidumbre de la demanda de los clientes y las condiciones competitivas del mercado, los fabricantes españoles optaron nuevamente por reducir sus precios cobrados en junio. Esta situación ha generado una segunda caída mensual consecutiva de los precios y la última reducción de nuevo ha sido sólida.

Por último, las firmas reforzaron sus niveles de personal en junio, extendiendo el periodo actual de expansión que comenzó en marzo. Pese a que el crecimiento ha sido el más intenso en lo que va de año, este fue modesto y se situó muy por debajo de las tasas observadas hacia fines de 2024. En consecuencia, el nivel de pedidos pendientes siguió aumentando en junio.

De cara al futuro, en Hamburg Commercial Bank creen que hay varios factores que podrían apoyar al sector: "Los recortes de los tipos de interés por parte del Banco Central Europeo (BCE), los esfuerzos previstos a nivel de la Unión Europea (UE) para reducir las cargas regulatorias -que en particular beneficiarían a la industria del automóvil- y los nuevos objetivos de gasto de la OTAN que exigen que los presupuestos de defensa aumenten hasta el 5% del PIB de aquí a 2035".

Sin embargo, destacan que persisten los riesgos externos. "La política comercial de EEUU y sus efectos indirectos podrían afectar las perspectivas de las exportaciones españolas. Pese a ello, la confianza entre las empresas industriales ha mejorado. El subíndice de producción futura volvió a subir en junio y ahora supera su promedio histórico", dicen.


BOLSA y MERCADOS