Logo Bolsamania

Noticias

26/06/2025 15:42:28

El PIB de Estados Unidos se contrae un 0,5% en el primer trimestre de 2025

La economía de EEUU se frena. Y es que el Producto Interior Bruto (PIB) del país se ha contraído un 0,5% interanual en el primer trimestre de 2025. El dato ha sido peor de lo esperado por el consenso de mercado, que había anticipado se mantuviera en el -0,2% arrojado en la segunda estimación, después de que la primera lectura ofrecida por la Oficina de Análisis Económico del Departamento de Comercio, mostrase una caída del 0,3%.

El PIB de Estados Unidos se contrae un 0,5% en el primer trimestre de 2025

"El PIB real se revisó a la baja en 0,3 puntos porcentuales con respecto a la segunda estimación, debido principalmente a las revisiones a la baja del gasto de los consumidores y las exportaciones, que se vieron compensadas en parte por una revisión a la baja de las importaciones", ha detallado el organismo.

En este sentido, detrás del descenso se encuentra un aumento de las importaciones, que son una resta en el cálculo del PIB, y una disminución del gasto público. "Estos movimientos se vieron compensados en parte por aumentos en la inversión y el gasto de los consumidores".

Asimismo, en comparación con el cuarto trimestre de 2024 (+2,4%), la desaceleración del PIB real en el primer trimestre ha sido reflejo, principalmente, de un repunte de las importaciones, una desaceleración del gasto de los consumidores y del gasto público, que se han visto compensados, en parte, por un repunte de la inversión.

"Las ventas finales reales a compradores privados domésticos, la suma del gasto del consumidor y la inversión fija privada bruta, aumentaron un 1,9% en el primer trimestre, revisando a la baja 0,6 puntos porcentuales respecto a la estimación anterior", ha detallado la Oficina de Análisis Económico del Departamento de Comercio estadounidense.

Desde el punto de vista de la industria, la caída del PIB real evidencia un retroceso del 2,8% en el valor añadido real para las industrias privadas productoras de bienes y del 0,3% para las industrias privadas productoras de servicios, que han estado compensadas en parte por un incremento del 2,0% en el valor añadido real para el gobierno.

Por otro lado, el índice de precios para las compras internas brutas se ha elevado un 3,4% en el primer trimestre; al tiempo que el índice de precios de gastos de consumo personal (PCE, por sus siglas en inglés) ha sumado un 3,7%, y el índice de precios PCE, excluyendo alimentos y energía, ha aumentado un 3,5%, ambos 0,1 puntos porcentuales más de lo estimado anteriormente.

"Los inversores quieren ver dos cosas en el segundo trimestre: un crecimiento de los beneficios mejor de lo esperado y un repunte del crecimiento anualizado del PIB hasta terreno positivo. Si se logra esto último, Estados Unidos evitará la definición técnica de recesión. Además, si la dirección presenta un buen panorama sobre el consumo y las tendencias empresariales actuales, esto debería dar más tranquilidad a los inversores", valora Bret Kenwell, analista de Inversiones en EE UU de eToro.

DATOS DE PARO SEMANAL

Pero, además, este jueves se han conocido las peticiones semanales de desempleo en EEUU, que han bajado hasta las 236.000, en la semana finalizada el 21 de junio, desde las 246.000 registradas en los siete días previos, en base los datos publicados por el Departamento de Trabajo estadounidense.

Por estados, los mayores incrementos se han dado en Pennsylvania (+3,863), Connecticut (+1,750), Oregon (+1,258), Minnesota (+1,173) y Wisconsin (+846), mientras que las mayores caídas se han observado en Illinois (-1,978), California (-1,933), Nueva York (-1,402), Georgia (-1,200) e Iowa (-1,197).

La media móvil de las últimas cuatro semanas se ha situado en 245.000, prácticamente en línea con las 245.750 de la semana anterior.

Con relación a las solicitudes de prestaciones regulares, se han anotado un ascenso hasta 1.974.000, desde las 1.937.000 anteriores y empeorado las previsiones del consenso, que anticipaban 1.950.000.


BOLSA y MERCADOS





Mercados
Mercados

¿Y si esta vez es diferente? Los aranceles del 30% a la UE y México hacen temblar al mercado

  • Mercados - 14/07/2025 13:23

Donald Trump lo ha vuelto a hacer. El presidente de EEUU ha revolucionado el mercado con sus cartas imponiendo aranceles. Tras un viernes relativamente tranquilo, el republicano sorprendió este fin de semana anunciando una tasa del 30% a los productos de la Unión Europea (UE) y México que entrará en vigor el 1 de agosto. Las partes aún no lo dan todo por perdido, y afirman que seguirán negociando hasta el final. Pero la situación puede ser tan grave si no hay acuerdo que los analistas se preguntan ya si esta vez Trump no habrá ido "demasiado lejos".