Logo Bolsamania

Noticias

27/06/2025 11:04:21

Panduro (Hispasat): "Si no tenemos defensa es muy difícil defender nuestros valores"

El consejero delegado de Hispasat, Miguel Ángel Panduro, se ha mostrado este viernes a favor de invertir en defensa y seguridad "en sentido amplio", ya que, de lo contrario, cree que Europa no podrá defender sus valores.

Panduro (Hispasat): Si no tenemos defensa es muy difícil defender nuestros valores

"Si no tenemos defensa y seguridad es muy difícil defender nuestros valores", ha destacado en los Cursos de Verano de la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE), en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), en Santander.

Además, ha señalado que "hoy Europa es un protectorado de EEUU", por lo que ve necesario diseñar una serie de medidas, centradas principalmente en la inversión tecnológica, para conseguir que "Europa dependa de si misma".

Sin embargo, ha evitado dar una cifra exacta sobre la inversión concreta que España debería realizar en defensa, después de que el Gobierno rechazara elevar el gasto militar al 5% del PIB como demandan la OTAN y EEUU. "No sé si el 5%, el 3,5% o el 2,1%, lo que si que es importante es invertir en seguridad en sentido amplio", ha explicado.

Panduro ha apostado por potenciar la industria europea, y ha recordado que la mayor parte del gasto militar que el bloque comunitario ha realizado en los últimos años se ha destinado a comprar sistemas de defensa procedentes de EEUU.

"Desde la guerra de Ucrania, los europeos hemos gastado mucho dinero en sistemas de defensa para mantener la resistencia en Ucrania. El 78% de estos fondos se emplearon en suministros no europeos. De ese 78%, el 63% se lo hemos comprado a EEUU", ha señalado.

Además, ha destacado que lo importante no es elevar las inversiones, sino "gastar bien", y en este sentido cree que los países de la UE deben coordinar sus esfuerzos para sacar el máximo partido posible a los fondos que emplean.

"Solo el 18% de este gasto se ha realizado de forma conjunta, cada país de manera aislada ha comprado a su bien saber y entender. Está bien gastar, pero tenemos que gastar bien, y no estamos gastando bien a nivel conjunto" ha valorado.

El CEO de Hispasat ha destacado el peso que está tomando la geopolítica en la toma de decisiones, y espera que esta situación se mantenga al menos en el corto plazo.

"El mundo está cambiando muy rápidamente, hoy la geopolítica marca el futuro de Europa. Este nuevo contexto geopolítico ha hecho que Europa se replantee cómo afrontar sus políticas de defensa y seguridad", ha concluido.

INTEGRACIÓN EN INDRA

Panduro se ha referido también a la integración en Indra, después de que se anunciara la operación en enero, y ahora espera que la operación se pueda concretar en octubre, para lo que es necesario que la compañía obtenga todos los permisos que marca la ley.

Mientras esta operación se cierra, ha asegurado que la compañía sigue trabajando "bien", aunque ha recordado que la actual situación limita en cierto sentido las posibilidades de Hispasat, ya que debe pedir permisos para realizar determinadas acciones.

"Estamos trabajando bien, estamos trabajando en cómo puede ser la futura integración. Tenemos reuniones semanales en las que ponemos encima de la mesa los temas más significativos en materia de negocio y de gestión", ha explicado.


BOLSA y MERCADOS

Economía
Economía

En busca de mejores condiciones: se reactiva el interés por cambiar la hipoteca de banco

  • Economía - 14/07/2025 10:57

El interés de los consumidores por cambiar su préstamo de entidad para conseguir unas condiciones más favorables que las firmadas inicialmente resucita las subrogaciones hipotecarias, que representaron un 4,5% de las operaciones en el segundo trimestre del año, su primera subida desde finales de 2023, según un estudio de Idealista que analiza la situación del mercado hipotecario.





Empresas
Empresas

Volkswagen, Mercedes, Porsche... el sector auto alemán acusa la amenaza de aranceles de Trump

  • Empresas - 14/07/2025 10:07

Un sector que se está viendo gravemente afectado por aranceles específicos anunciados por el presidente de EEUU, Donald Trump, es el de los automóviles. La última amenaza de una tasa del 30% a los productos de la Unión Europea (UE) se suma a la de aplicar un arancel del 50% a las importaciones de cobre. Este lunes, las automovilísticas alemanas están acusando en bolsa sus consecuencias.