Logo Bolsamania

Noticias

27/06/2025 11:43:13

El Nikkei toca máximos de seis meses y el resto de bolsas asiáticas acaban mixtas

Las bolsas de la región Asia-Pacífico han acabado la semana con tono mixto. Los inversores parecen haber recuperado algo de confianza después de que la Casa Blanca se haya abierto a extender el plazo de la tregua arancelaria, diciendo que "la fecha no es crítica".

El Nikkei toca máximos de seis meses y el resto de bolsas asiáticas acaban mixtas

En concreto, este jueves la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, minimizó la inminente entrada en vigor de los aranceles impuestos por el presidente de EEUU, Donald Trump. La pausa arancelaria acaba dentro de poco (el 9 de julio para Europa y el 9 de agosto para China), pero dijo que podría extenderse. "La fecha límite no es crítica. Quizás se pueda extender, pero esa es una decisión que debe tomar el presidente", ha afirmado.

Estas palabras, unidas a que Wall Street roza ya nuevos máximos, han llenado de optimismo a los inversores. Sobre todo en Japón, donde el índice de referencia, el Nikkei 225, ha subido un 1,43% hasta su máximo en seis meses y ha superado los 40.000 puntos por primera vez desde el 7 de enero. En concreto, ha cerrado instalado en los 40.150,79 enteros. Por su parte, el índice Topix ha avanzado un 1,28% hasta los 2.840,54.

Precisamente en Japón se han conocido este viernes algunos datos macro que han sido buenos. Como por ejemplo que la capital, Tokio, ha registrado en junio un aumento interanual del 3,1% en el índice básico de precios al consumidor (IPC), excluyendo alimentos frescos y combustibles, por debajo del incremento del 3,6% observado el mes anterior y también del aumento del 3,3% previsto por el consenso de economistas.

No obstante, las ventas minoristas en Japón han aumentado un 2,2% interanual en mayo, un dato inferior a la subida del 3,3% registrada el mes anterior, según datos publicados por el Ministerio de Economía, Comercio e Industria nipón, y también por debajo de las estimaciones del consenso, que esperaban un incremento del 2,7%.

Por su parte, la tasa de desempleo de Japón se ha mantenido sin cambios en el 2,5% en mayo.

En Corea del Sur, el índice Kospi ha caído un 0,77% hasta los 3.055,94 puntos, mientras que el Kosdaq de pequeña capitalización se ha dejado un 0,81% y ha acabado en 781,56 enteros.

El índice Hang Seng de Hong Kong ha cerrado un 0,17% abajo hasta los 24.284,15 puntos y el CSI 300 de China continental ha perdido un 0,61% hasta los 3.921,76 enteros después de que los datos publicados por la Oficina Nacional de Estadística del gigante asiático hayan mostrado que las ganancias industriales del país cayeron un 9,1% interanual en mayo, el mayor desplome en siete meses que, además, pone de relieve que las medidas de estímulo de Pekín no están logrando impulsar la rentabilidad de las empresas.

Y si se atiende al acumulado de los cinco primeros meses del año, las ganancias acumuladas de las principales empresas industriales han bajado un 1,1% en comparación con el mismo periodo del año anterior.

En Australia, el índice de referencia S&P/ASX 200 ha caído un 0,43% hasta los 8.514,20 puntos.


BOLSA y MERCADOS