Logo Bolsamania

Noticias

27/06/2025 16:43:20

El milagro de las hierbas: esta acción sube un 20.000% en un año sin vender nada

“Una biotecnológica sin ingresos, sin productos aprobados y con 12 empleados vale casi igual que grandes empresas como Bankinter”. Esa frase, que podría sonar a broma de mal gusto en una sobremesa financiera, es un reflejo literal del fenómeno que ha sacudido los mercados: Regencell Bioscience Holdings.

El milagro de las hierbas: esta acción sube un 20.000% en un año sin vender nada

Con una subida superior al 20.000% en los últimos doce meses, esta pequeña firma hongkonesa se ha convertido en la protagonista de una narrativa bursátil tan fascinante como inquietante. ¿Estamos ante la burbuja perfecta, la irrupción de un nuevo paradigma médico o un castillo de naipes a punto de desmoronarse?

UNA MEDICINA ANCESTRAL EN EL ALTAR DEL NASDAQ

Regencell Bioscience, fundada en 2014 y dirigida por Yat-Gai Au, quien posee el 86% de las acciones, ha irrumpido en el radar de los inversores por una mezcla explosiva: medicina tradicional china, promesas de tratamientos para el TDAH y el autismo, y un rally bursátil digno de un videojuego financiero.

“El modelo de negocio combina fórmulas herbales con aspiraciones biomédicas, pero aún no hay productos en el mercado ni ingresos reales”, advierten los expertos de Asistiendo Capital. La compañía, que cotiza en el Nasdaq desde 2021, sigue en fase de investigación y desarrollo. Aún así, su capitalización bursátil ha saltado de 53 millones a casi 10.000 millones de dólares en menos de un año.

LA LLAMA QUE ENCENDIÓ LA LOCURA

El detonante inmediato de esta escalada fue un split de acciones 38:1 efectivo a mediados de junio, que disparó el volumen negociado y atrajo a legiones de inversores minoristas. “En valores con baja flotación y alto control interno, como este, cualquier chispa puede encender una mecha especulativa”, explican los estrategas de TradingView.

De los 500 millones de acciones en circulación, solo 30 millones están disponibles para el público. Es decir, apenas el 6% del total. En contraste, Apple tiene un 98% de libre circulación, y Tesla, un 87%. Esta estructura tan cerrada facilita movimientos explosivos... y caídas igualmente abruptas.

NI INGRESOS, NI PRODUCTOS, NI VERIFICACIÓN CIENTÍFICA

A nivel operativo, los números no acompañan la euforia. En el año fiscal cerrado en junio de 2024, Regencell registró una pérdida neta de 4,4 millones de dólares. Y hasta la fecha, no ha generado ningún tipo de ingreso. “La empresa se sostiene sobre expectativas, no sobre resultados tangibles”, advierten los economistas de Asistiendo Capital.

Además, sus ensayos clínicos, como los realizados para un tratamiento experimental del covid-19 en 2022, no han sido publicados en revistas científicas ni validados por revisiones independientes.

¿UN MEME STOCK DISFRAZADO DE MILAGRO MÉDICO?

La etiqueta de meme stock no le viene grande. Al igual que ocurrió con GameStop o AMC en su momento, el fenómeno Regencell ha sido alimentado en foros de inversores minoristas, impulsado por la narrativa alternativa y por una sensibilidad creciente hacia las terapias naturales.

“La acción ha actuado como un espejo deformante del mercado: refleja deseos más que realidades”, escribe un analista de Bloomberg. Y añade: “Cuando el 94% de las acciones están en manos de los fundadores, el precio puede bailar al ritmo de un puñado de compradores”.

UN MERCADO DE MEDICINA ALTERNATIVA EN EXPANSIÓN

El contexto no es irrelevante. El mercado global de medicina alternativa crece a doble dígito: de 178.000 millones en 2024 podría escalar a 919.000 millones en 2034, según Global Market Insights. China y la India lideran este impulso, con respaldo institucional y una demanda creciente de tratamientos holísticos.

“La gran diferencia es que otras compañías del sector, como Dabur o Kerala Ayurveda, generan ingresos reales. Regencell, de momento, no”, señala el informe.

RECOMENDACIONES PARA EL INVERSOR VALIENTE (O TEMERARIO)

¿Es Regencell una oportunidad histórica o una trampa letal? La respuesta depende del perfil de cada inversor. Para los expertos de Asistiendo Capital, “sólo quienes estén dispuestos a convivir con la máxima volatilidad y aceptar la posibilidad de una pérdida total deberían acercarse a este valor”.

“Esto no es una apuesta razonable, sino un salto al vacío con paracaídas por verificar”, resumen.

REFLEXIÓN FINAL: ENTRE EL MITO Y EL MERCADO

En un mundo donde las narrativas valen más que los balances, Regencell encarna el arquetipo de la inversión mítica: promesas de curación, gráficos verticales y un aura de rareza que fascina tanto como asusta. Pero toda burbuja, incluso la más aromática de las hierbas, puede estallar al menor soplo de realidad.

Para el inversor informado, el caso Regencell no es tanto una invitación a entrar, sino un espejo que obliga a preguntarse: ¿compramos futuro, ilusión… o simplemente humo?


BOLSA y MERCADOS





Mercados
Mercados

¿Y si esta vez es diferente? Los aranceles del 30% a la UE y México hacen temblar al mercado

  • Mercados - 14/07/2025 13:23

Donald Trump lo ha vuelto a hacer. El presidente de EEUU ha revolucionado el mercado con sus cartas imponiendo aranceles. Tras un viernes relativamente tranquilo, el republicano sorprendió este fin de semana anunciando una tasa del 30% a los productos de la Unión Europea (UE) y México que entrará en vigor el 1 de agosto. Las partes aún no lo dan todo por perdido, y afirman que seguirán negociando hasta el final. Pero la situación puede ser tan grave si no hay acuerdo que los analistas se preguntan ya si esta vez Trump no habrá ido "demasiado lejos".