Logo Bolsamania

Noticias

02/07/2025 17:54:33

El Ibex sube y recupera los 14.000 puntos apoyado en Sabadell y las acereras

El Ibex 35 ha avanzado posiciones este miércoles (Ibex: +0,41%, 14.044,60) en una sesión en la que ha cotizado diferentes y relevantes referencias. Por un lado, el presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, anticipó ayer recortes de tipos antes de que acabe el año. De hecho, dijo que ya los habría rebajado si no fuera por las decisiones arancelarias de Donald Trump.

El Ibex sube y recupera los 14.000 puntos apoyado en Sabadell y las acereras

En este sentido, y en materia comercial, el presidente estadounidense ha anunciado un acuerdo con Vietnam que incluye un arancel base del 20% que se elevará al 40% sobre cualquier transbordo. A cambio, Trump ha asegurado que Vietnam hará "algo inédito", puesto que "otorgará a Estados Unidos acceso total a sus mercados comerciales".

Además, el Senado de EEUU aprobó, por un solo voto, la ley fiscal de Trump, que ahora pasa de nuevo al Congreso. Como saben, esta ley supone una importante reducción de impuestos, lo que preocupa en tanto en cuanto supondrá un aumento de la ya elevada deuda estadounidense.

Desde el punto de vista empresarial, sin duda la noticia del día ha sido la compra de la filial británica de Sabadell, TSB, por parte de Santander. Sabadell ha tomado esta decisión estratégica para intentar frenar la OPA de BBVA. Así, quien no venda sus acciones en la operación y siga siendo accionista del banco en "marzo o abril" recibirá un dividendo extraordinario de 50 céntimos por acción, equivalente a aproximadamente 2.500 millones de euros, que la entidad podrá pagar gracias al dinero recibido por TSB. Su venta, previa aprobación de Junta Extraordinaria, se llevará a cabo por 3.100 millones.

Sabadell ha sido de los valores más alcistas del Ibex (+5,22%), junto con ArcelorMittal, Acerinox y otros bancos. En el lado de los recortes, Cellnex y Merlin han figurado entre los más bajistas.

Otro asunto empresarial del día tiene que ver con otras dos compañías españolas, Ferrovial y Acciona. Expansión ha publicado hoy que la empresa de Rafael del Pino ha acusado a su rival de espionaje industrial, y de tener un "plan coordinado" al fichar directivos con supuesta información confidencial para competir con ventaja en licitaciones de miles de millones de euros.

Fuera de nuestro país, el protagonista empresarial ha sido Amazon. Jeff Bezos ha vendido más de 3,3 millones de acciones de su compañía en una operación valorada en 736,7 millones de dólares. Esta venta de acciones forma parte de un plan de negocio previamente establecido que Bezos adoptó en marzo. Según dicho plan, Bezos venderá hasta 25 millones de acciones de Amazon en un período que finaliza el 29 de mayo de 2026.

PARO EN ESPAÑA, INFORME ADP DE EMPLEO...

La agenda de este miércoles ha incluido la publicación del desempleo de junio en España (baja en 48.920 personas), de la tasa de desempleo de mayo en la eurozona; así como el informe de empleo de la consultora ADP, que precede al informe de empleo que se publica este jueves en Estado Unidos, y que se ha girado para mostrar la destrucción de 33.000 puestos en junio tras crear 29.000 nuevas nóminas en mayo.

Cabe recordar que Wall Street acabó ayer con signo mixto, con alzas del 0,9% en el Dow y caídas del 0,82% para el Nasdaq. En Asia, por su parte, la sesión también ha sido dispar, con caídas moderadas en el Nikkei y avances del 0,76% en el Hang Seng.

OTROS MERCADOS

El euro se cambia a 1,1768 dólares (-0,3%). El petróleo sube un 0,5% (barril Brent: 67,50 dólares; barril WTI: 65,74 dólares).

El oro cotiza avanza un 0,13% (3.354 dólares), mientras que la plata repunta un 0,7% (36,64 dólares).

La rentabilidad del bono americano a 10 años se sitúa en el 4,281%.

El bitcoin cotiza en 108.468 dólares y el ethereum, en 2.483 dólares.


BOLSA y MERCADOS





Mercados
Mercados

¿Y si esta vez es diferente? Los aranceles del 30% a la UE y México hacen temblar al mercado

  • Mercados - 14/07/2025 13:23

Donald Trump lo ha vuelto a hacer. El presidente de EEUU ha revolucionado el mercado con sus cartas imponiendo aranceles. Tras un viernes relativamente tranquilo, el republicano sorprendió este fin de semana anunciando una tasa del 30% a los productos de la Unión Europea (UE) y México que entrará en vigor el 1 de agosto. Las partes aún no lo dan todo por perdido, y afirman que seguirán negociando hasta el final. Pero la situación puede ser tan grave si no hay acuerdo que los analistas se preguntan ya si esta vez Trump no habrá ido "demasiado lejos".