Logo Bolsamania

Noticias

03/07/2025 06:00:00

El mercado espera un nuevo freno del empleo en EEUU: ¿cambiará el plan de la Fed?

El informe de empleo de junio es la cita estrella de una semana más corta de lo habitual en la actualidad de EEUU, ya que el país celebra este viernes, 4 de julio, su Día de la Independencia, por lo que Wall Street permanecerá cerrado. Los expertos prevén una nueva desaceleración del mercado laboral del país, con la gran duda de si tendrá el potencial para provocar un cambio en la hoja de ruta de la Reserva Federal.

El mercado espera un nuevo freno del empleo en EEUU: ¿cambiará el plan de la Fed?

La previsión de consenso apunta a una desaceleración en la creación de empleo hasta los 110.000 nuevos puestos de trabajo, desde los 139.000 de mayo, aunque las alarmas se han encendido después de que la consultora privada ADP asegurara el miércoles que la economía estadounidense ha destruido 33.000 empleos en junio.

Stephen Innes, gestor de SPI Asset Management, asegura que "con la previsión de que el crecimiento del empleo vuelva a desacelerarse, el mercado laboral podría finalmente estar lo suficientemente débil como para dar a la Fed una excusa para recortar sin perder prestigio".

"Pero aquí está el problema: si el crecimiento salarial no se mantiene y el desempleo aumenta sigilosamente, volvemos a esa zona turbia donde los malos datos empiezan a sentirse... simplemente malos. Es un equilibrio entre aterrizajes suaves y una demanda débil", agrega.

La Fed vigila principalmente la evolución de los precios, y en concreto ahora busca conocer en detalle los efectos de los aranceles sobre la inflación, aunque no permitirá un "debilitamiento inesperado" del mercado laboral, como aseguró el presidente del banco central, Jerome Powell, el martes durante su intervención en Sintra, Portugal.

En el evento, Powell destacó que el banco central espera retomar los recortes antes de que finalice el año. La primera oportunidad que tendrá la Fed para reducir las tasas será en el cónclave de finales de este mes, aunque el mercado no apuesta por esta posibilidad, ya que anticipa una nueva pausa con un 74,7% de probabilidad, según la herramienta FedWatch de CME.

El analista Joshua Mahony asegura que "los esfuerzos de Trump para presionar a Powell a recortar los tipos de interés anticipadamente han caído en saco roto, y es probable que a estas alturas el presidente de la Fed prefiera mantener su reputación en lugar de ceder a la presión del presidente, dada la probabilidad de que pierda el cargo el próximo mayo".

"Dado que la Fed prevé un aumento de la presión sobre los precios en los próximos meses, el doble mandato de controlar tanto el desempleo como la inflación pone de relieve la importancia de los datos de empleo de esta semana", indica.

Por su parte, Ipek Ozkardeskaya, analista sénior en Swissquote Bank, apunta que "unas cifras moderadamente débiles podrían respaldar las expectativas de recortes de tipos por parte de la Fed e impulsar aún más las acciones".

"Sin embargo, si los datos son demasiado débiles, podrían generar preocupación sobre el impacto económico de los recientes cambios de política, lo que incitaría a algunos inversores a reservar beneficios y mantenerse al margen antes de los meses de verano, más tranquilos", añade.

PREOCUPA EL SECTOR PRIVADO

Los analistas de Oxford Economics también anticipan "que el crecimiento del empleo en nóminas no agrícolas se haya desacelerado en junio, debido en gran parte a una menor creación de empleo en el sector privado".

"Prevemos otra caída en el empleo federal. Si bien las sentencias judiciales han suspendido los despidos federales a gran escala, la congelación de contrataciones continúa vigente. Muchos empleados públicos están dejando sus trabajos voluntariamente, incluso mediante la jubilación anticipada", comentan.

Además, indican que "el aumento de las solicitudes de subsidio por desempleo y el deterioro de la percepción de los consumidores sobre el mercado laboral apuntan a un repunte de la tasa de desempleo en junio". También creen que "probablemente exista más incertidumbre de lo habitual en torno al pronóstico, dada la afluencia habitual de jóvenes que se incorporan al mercado laboral tras el final del curso escolar".

"Se proyecta que el salario medio por hora aumente un 0,3% en junio, similar a la tendencia. La Reserva Federal se centra en la inflación, pero la Encuesta de Ofertas de Empleo y Rotación Laboral subraya que el mercado laboral y el crecimiento salarial no son una fuente de presiones inflacionarias", aseguran.

Los analistas de Oxford Economics también prestarán atención a las renuncias, "que son un voto de confianza en el mercado laboral, ya que los trabajadores solo renuncian a sus trabajos si tienen la certeza de encontrar oportunidades mejor remuneradas".

"Las percepciones cada vez más pesimistas de los consumidores sobre el mercado laboral, sin mencionar la desaparición de la prima de crecimiento salarial para quienes cambian de trabajo, sugieren que la tasa de renuncias seguirá siendo baja en relación con la segunda mitad de la expansión económica anterior", detallan.


BOLSA y MERCADOS





Mercados
Mercados

¿Y si esta vez es diferente? Los aranceles del 30% a la UE y México hacen temblar al mercado

  • Mercados - 14/07/2025 13:23

Donald Trump lo ha vuelto a hacer. El presidente de EEUU ha revolucionado el mercado con sus cartas imponiendo aranceles. Tras un viernes relativamente tranquilo, el republicano sorprendió este fin de semana anunciando una tasa del 30% a los productos de la Unión Europea (UE) y México que entrará en vigor el 1 de agosto. Las partes aún no lo dan todo por perdido, y afirman que seguirán negociando hasta el final. Pero la situación puede ser tan grave si no hay acuerdo que los analistas se preguntan ya si esta vez Trump no habrá ido "demasiado lejos".