Logo Bolsamania

Noticias

01/07/2025 19:13:45

El Ibex estrena julio tranquilo y otea el nivel psicológico de los 14.000 puntos

El Ibex 35 ha estrenado el mes de julio tranquilo (Ibex: -0,03%, 13.987,40). Esto, después de que el selectivo español terminara el mes pasado, marcado por las tensiones geopolíticas, con caídas acumuladas del 1,1%. Sin embargo, salda el segundo trimestre con una revalorización del 6,5%, mientras que en el año avanza cerca de un 21%.

El Ibex estrena julio tranquilo y otea el nivel psicológico de los 14.000 puntos

Julio va a ser el mes de los aranceles. El próximo día 9 finaliza el plazo para que Estados Unidos llegue a un acuerdo con el resto del mundo sobre los aranceles recíprocos. Donald Trump ha dicho en las últimas horas que no tiene planeado extender la pausa de 90 días para la entrada en vigor de estas tarifas que concluye ese día. Ha añadido que su Gobierno notificará a las naciones la implementación de los impuestos de importación a menos que haya acuerdos con Estados Unidos.

Las cartas comenzarán a enviarse “muy pronto”, antes de la fecha límite, afirmó el mandatario.

El Secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent, dijo este lunes que hay “países que están negociando de buena fe”. Sin embargo, agregó que los aranceles aún podrían “volver” a los niveles anunciados el 2 de abril “si no logramos un acuerdo”.

Por su parte, a Unión Europea ha manifestado que está dispuesta a aceptar un arancel universal del 10% para muchas de sus exportaciones hacia Estados Unidos con el objetivo de aplacar a Trump, aunque sigue tratando de negociar unos tipos más bajos para ciertos sectores estratégicos.

Asimismo, el Gobierno de Estados Unidos espera que más países imiten a Canadá y retiren los aranceles destinados a gravar los servicios digitales del país.

"Espero que se eliminen las tasas a los servicios digitales en todo el mundo, y que esto sea un aspecto clave de las negociaciones comerciales en curso", ha señalado Kevin Hassett, director del Consejo Económico Nacional de EEUU, en declaraciones a CNBC.

IPC EUROZONA, PMI MANUFACTUREROS, SINTRA...

Hoy hemos conocido el IPC preliminar de la eurozona de junio, que se mantiene estable en niveles el 2%. Más tarde se publica el ISM manufacturero de EEUU, que podría mejorar ligeramente en junio.

El mes ha comenzado también otros datos macro relevantes. Hoy se han publicado los PMI manufacturas del mes de junio en Europa (el de España sube hasta 51,4 desde 50,5, mejor de lo previsto).

El PMI manufacturero Caixin de China ha sorprendido positivamente. Supera el nivel de 50, que marca el límite entre expansión y contracción, y sube hasta 50,4 desde 48,3, rebasando el 49,3 previsto. El PMI de Japón mejora hasta 50,1 desde 49,4, por encima del nivel de 50, pero por debajo de la previsión de 50,4.

En cuanto a la reunión de banqueros centrales en Sintra, este martes, a las 15:30 horas, ha tenido lugar un importante panel con los presidentes de los principales bancos centrales: Powell (Fed), Lagarde (BCE), Bailey (BoE) y Ueda (BoJ).

En él, Powell ha anticipado el regreso de los recortes de los tipos de interés antes de que finalice el año, aunque no ha desvelado en cuál de las cuatro reuniones que el banco central mantendrá en lo que resta de 2025 se producirá. "Una sólida mayoría de los miembros del FOMC espera que sea apropiado más tarde este año empezar a reducir los tipos de interés de nuevo".

BBVA SEGUIRÁ CON LA OPA

En el plano empresarial, este martes se ha seguido hablando de la OPA de BBVA sobre Sabadell. BBVA ha decidido continuar con la operación a pesar de las restricciones impuestas por el Gobierno, que prohibió la fusión de las dos entidades por un plazo de tres años, entre otros aspectos. El banco confirmó su determinación este lunes a través de una comunicación dirigida a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Carlos Torres Vila, presidente de BBVA, asegura que, tras evaluar la condición impuesta por el Consejo de Ministros el pasado 24 de junio, BBVA sigue adelante con la adquisición de Banco Sabadell porque "el proyecto crea un enorme valor para los accionistas de ambas entidades y representa una oportunidad única para construir uno de los bancos más competitivos e innovadores de Europa".

"Juntos, seremos una entidad más sólida, con mayor escala y con capacidad para aumentar en 5.000 millones de euros anuales la financiación a familias y empresas, impulsando así el crecimiento económico de nuestro país. En las próximas semanas los accionistas de Banco Sabadell podrán sumarse a este gran proyecto", agrega.

Sabadell, que lideraba las alzas en la apertura, ha terminado desinflándose. Tras el cierre del mercado, la entidad ha informado de que ha aceptado vender su filial británica, TSB, a Santander por 3.098 millones de euros.

Los mejores títulos del Ibex han sido Cellnex, Puig y Telefónica. Los peores, Acerinox, ArcelorMittal e Indra.

En el Continuo, Amper se ha hundido (-12,81%) tras anunciar ayer una ampliación de capital de 77,1 millones.

OTROS MERCADOS

El euro se cambia a 1,1771 dólares (-0,12%). El petróleo avanza un 0,3% (barril Brent: 66,90 dólares; barril WTI: 65,37 dólares).

El oro suma un 1,4% (3.354 dólares) y la plata, otro +0,50% (36,18 dólares).

La rentabilidad del bono americano a 10 años se revaloriza al 4,263%.

El bitcoin cotiza en 106.111 dólares y el ethereum, en 2.429 dólares.


BOLSA y MERCADOS





Mercados
Mercados

¿Y si esta vez es diferente? Los aranceles del 30% a la UE y México hacen temblar al mercado

  • Mercados - 14/07/2025 13:23

Donald Trump lo ha vuelto a hacer. El presidente de EEUU ha revolucionado el mercado con sus cartas imponiendo aranceles. Tras un viernes relativamente tranquilo, el republicano sorprendió este fin de semana anunciando una tasa del 30% a los productos de la Unión Europea (UE) y México que entrará en vigor el 1 de agosto. Las partes aún no lo dan todo por perdido, y afirman que seguirán negociando hasta el final. Pero la situación puede ser tan grave si no hay acuerdo que los analistas se preguntan ya si esta vez Trump no habrá ido "demasiado lejos".