Logo Bolsamania

Noticias

02/07/2025 12:08:16

González-Bueno (Sabadell): "BBVA no podrá revertir el dividendo extraordinario si es aprobado por los accionistas"

"BBVA no podrá revertir el dividendo extraordinario si es aprobado por la Junta de Accionistas, pese a que haya un cambio de control. Porque un nuevo Consejo no podría eliminar derechos adquiridos de los accionistas".

González-Bueno (Sabadell): BBVA no podrá revertir el dividendo extraordinario si es aprobado por los accionistas

Son las declaraciones de César González-Bueno, consejero delegado de Banco Sabadell, durante la presentación ante la prensa de la venta de la filial británica, TSB, a Banco Santander.

Sobre los supuestos recelos de la CNMV a la operación y a distribuir el dividendo extraordinario, ha comentado que "haremos lo que nos diga el regulador, aunque si lo aprueba la Junta, aprobado queda, porque la Junta es soberana".

Según ha valorado, "esta operación no tiene nada que ver con la OPA, ya que está tomada desde el ángulo de que es bueno para los accionistas".

Sobre cómo ha sido el proceso, ha señalado que "hemos firmado un acuerdo de confidencialidad y no vamos a contar nada sobre el proceso". Aunque ha matizado que ha sido "rápido, riguroso y limpio".

Al ser cuestionado por unas declaraciones del director financiero de Santander, en las que ha señalado que fue Sabadell la entidad que inició el proceso de venta, pese a su deber de pasividad en la OPA, ha comentado que "es irrelevante quién inició el proceso, aunque no iniciamos nosotros las conversaciones, sino que fue por parte de un tercero".

El directivo ha indicado que "hemos recibido interés, y con estos múltiplos muy por encima de los del grupo, es una muy buena operación. Las consecuencias que tenga o no para las decisiones de nuestras accionistas son otra cosa que se debe valorar al margen".

Para González-Bueno, "esta operación aumenta nuestro valor en bolsa, y eso tiene implicaciones de cara a cualquier transacción, porque esta fuera del rango que ha establecido en su oferta BBVA". En este sentido, ha precisado que "la prima actual negativa es del 10%".

También ha señalado que "si fracasa la OPA de BBVA, no esperamos recibir otra OPA hostil por parte de otro banco español, y tampoco creo que haya interés por parte de un banco extranjero".

Sobre posibles fusiones amistosas entre bancos pequeños, sí ha considerado que "hay mucha complementariedad, tanto desde un punto de vista geográfico, como de negocio. Todas las operaciones tendrían sentido, aunque no veo que haya interés de ningún jugador por realizarlas".

"La venta es buena para las dos partes, tanto para Sabadell como para Santander", ha precisado. A su juicio, no ha tenido nada que ver un posible intento de Santander de dificultar la OPA de BBVA.

El CEO del banco catalán ha justificado la operación debido a que, "a partir de ahora, la compra de un tercer jugador podrá extraer más sinergias y generar más valor de lo que hubiéramos generado nosotros en los próximos años.

También ha indicado que "la venta de TSB nos permite enfocarnos en nuestro negocio en España y generar valor para los accionistas".

Según sus cálculos, el pago del dividendo extraordinario de 50 céntimos se realizará "probablemente en marzo o abril".

No obstante, no ha entrado a valorar la posibilidad de que sea el BBVA quien reciba la mayor parte de ese dividendo extraordinario, una vez que finalice la OPA.


BOLSA y MERCADOS

Mercados
Mercados

Signo mixto en Wall Street mientras Trump anticipa más aranceles y apunta a la UE

  • Mercados - 08/07/2025 22:06

Wall Street ha cerrado con signo mixto (Dow Jones:-0,37%; S&P500:-0,07%; Nasdaq:+0,03%) este martes después de que Donald Trump amenazara con imponer nuevos aranceles, en este caso del 200% a los productos farmacéuticos y del 50% a las importaciones de cobre, y asegurara que "probablemente" enviará una carta a la Unión Europea (UE) con las tasas que tendrá que pagar en los próximos dos días.





Empresas
Empresas

Repsol reduce un 5,4% su producción en el segundo trimestre y el margen de refino cae un 6,3%

  • Empresas - 08/07/2025 18:24

Repsol ha reducido su producción un 5,4% en el segundo trimestre del año en comparación con el mismo periodo del ejercicio anterior, lo que supone 557.000 barriles equivalentes de petróleo al día, y ha registrado una caída del 6,3% en el margen de refino durante el mismo periodo, según las estimaciones avanzadas por la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).