Logo Bolsamania

Noticias

27/06/2025 14:58:10

Elecnor registra en el MARF un programa de pagarés multidivisa de hasta 400 millones

Elecnor mantiene la estrategia de diversificación de sus fuentes de financiación a corto plazo/medio plazo con la publicación de un programa de pagarés en el Mercado Alternativo de Renta Fija (MARF), el cual está vinculado al cumplimiento de objetivos de sostenibilidad.

Elecnor registra en el MARF un programa de pagarés multidivisa de hasta 400 millones

El programa permitirá a la compañía financiarse en euros y en dólares estadounidenses, a plazos de hasta 24 meses, optimizando los costes de financiación del circulante. El saldo vivo agregado de las emisiones en circulación no podrá superar, en su contravalor en euros, los 400 millones.

Para la decisión de publicar este programa, Elecnor ha comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que ha valorado la flexibilidad en los plazos y un coste inferior al de las fuentes de financiación alternativas.

Para este Programa de Pagarés vinculado a la sostenibilidad Elecnor 2025 Elecnor contará con Banca March, Banco Sabadell, Renta4 y Kutxabank Investment como entidades colocadoras, que asumen la función de distribución de las emisiones entre inversores cualificados, siendo Banca March, además de asesor del emisor, Asesor Registrado del MARF y agente de pagos.

El asesoramiento legal ha sido encargado a la firma Cuatrecasas, mientas que G-Advisory es la Consultora de Sostenibilidad que emitirá los Informes en relación a este programa.

El objetivo del Grupo Elecnor es "seguir impulsando sus proyectos en las áreas de ingeniería, desarrollo y construcción de infraestructuras, energías renovables y nuevas tecnologías, tanto en España como en los mercados internacionales".


BOLSA y MERCADOS





Mercados
Mercados

¿Y si esta vez es diferente? Los aranceles del 30% a la UE y México hacen temblar al mercado

  • Mercados - 14/07/2025 13:23

Donald Trump lo ha vuelto a hacer. El presidente de EEUU ha revolucionado el mercado con sus cartas imponiendo aranceles. Tras un viernes relativamente tranquilo, el republicano sorprendió este fin de semana anunciando una tasa del 30% a los productos de la Unión Europea (UE) y México que entrará en vigor el 1 de agosto. Las partes aún no lo dan todo por perdido, y afirman que seguirán negociando hasta el final. Pero la situación puede ser tan grave si no hay acuerdo que los analistas se preguntan ya si esta vez Trump no habrá ido "demasiado lejos".