Logo Bolsamania

Noticias

27/06/2025 10:48:49

El bitcoin lucha por debajo de los 108.000 a la espera del dato de inflación en EEUU

El bitcoin registra caídas este viernes menores al 1%, con lo que la criptomoneda lucha por debajo de los 108.000 dólares a la espera de conocerse el dato de inflación en EEUU y su influencia en las posibles próximas decisiones de la Reserva Federal (Fed).

El bitcoin lucha por debajo de los 108.000 a la espera del dato de inflación en EEUU

Los datos del índice de precios PCE, el indicador de inflación preferido por la Fed, se publican este viernes y la anticipación de los datos mantiene la inquietud en los mercados de criptodivisas.

Después de las ganancias en las sesiones previas, el bitcoin sufre que el apetito por el riesgo se ha enfriado por la incertidumbre sobre los planes en cuanto a los tipos de interés, tras verse impulsado por un alto el fuego que se mantiene entre Israel e Irán.

No obstante, la mayor criptomoneda aún acumula ganancias superiores al 5% en la semana y los analistas confían en que el bitcoin podría pronto superar la resistencia de 109.000 dólares y su cotización alcanzar un nuevo pico.

Entre el resto del mercado de las criptodivisas, Ether cayó más de un 1%, aunque en la semana acumula alzas cercanas al 7%. Además, XRP bajó casi un 4%, pese a que en la semana sube más de un 2%. Por su parte, Solana y Cardano pierden más de un 2% cada uno en esta jornada.


BOLSA y MERCADOS





Mercados
Mercados

¿Y si esta vez es diferente? Los aranceles del 30% a la UE y México hacen temblar al mercado

  • Mercados - 14/07/2025 13:23

Donald Trump lo ha vuelto a hacer. El presidente de EEUU ha revolucionado el mercado con sus cartas imponiendo aranceles. Tras un viernes relativamente tranquilo, el republicano sorprendió este fin de semana anunciando una tasa del 30% a los productos de la Unión Europea (UE) y México que entrará en vigor el 1 de agosto. Las partes aún no lo dan todo por perdido, y afirman que seguirán negociando hasta el final. Pero la situación puede ser tan grave si no hay acuerdo que los analistas se preguntan ya si esta vez Trump no habrá ido "demasiado lejos".