Logo Bolsamania

Noticias

22/04/2024 14:54:55

Día de la Tierra: ¿cómo afecta la escasez de recursos a las inversiones?

Este lunes se celebra el Día de la Tierra, una efeméride que se instauró en el año 1970 para concienciar sobre la necesidad de cuidar el planeta. Además, un cuidado de los recursos naturales puede ser también beneficioso para las inversiones personales, como señalan los analistas de Vontobel.

Día de la Tierra: ¿cómo afecta la escasez de recursos a las inversiones?

"Los recursos son motores clave de la geopolítica. El acceso a los recursos define la capacidad de una nación para sobrevivir, mantener o aumentar su nivel de vida y limita su esfera de influencia geopolítica. Los recursos y su precio están íntimamente ligados a la inversión", asegura Reto Cueni, economista jefe de Vontobel.

Según su criterio, los inversores tienen motivos para mostrarse preocupados ante un aumento del uso de los recursos naturales, y es que "la demanda mundial de extracción de materias primas parece, en todo caso, crecer a lo largo del siglo", lo que puede hacer que se recrudezca la "competencia por los recursos", un proceso que inevitablemente "conduce a la escasez".

"La escasez conlleva una presión sobre los precios que puede afectar radicalmente a las inversiones mundiales. Los recursos, y su precio, son la parte esencial de la inversión. Por tanto, una inversión de futuro requiere comprender el mundo en el que operamos hoy y que heredaremos mañana. Los recursos, literalmente, conforman ese mundo", agrega.

En este sentido, es preciso realizar una jerarquización de los recursos naturales según su importancia. En primer lugar aparecen los conocidos como "recursos vitales", aquellos "que una población necesita para sobrevivir", y cuya falta "desencadena inmediatamente malestar social y acciones geopolíticas".

En segundo lugar, puede producirse una escasez de "recursos para la seguridad económica y la prosperidad", que "suele desencadenar malestar social y acciones geopolíticas por parte del gobierno". En este caso, "el tiempo de respuesta oscila entre lo inmediato, para una emergencia de seguridad económica, y lo prolongado, en el caso de una prosperidad económica que se marchita lentamente".

Por último, Cueni se fija en los "recursos para las aspiraciones geopolíticas", cuya escasez "puede desencadenar disturbios sociales y duras medidas gubernamentales, pero el tiempo de respuesta varía desde las emergencias de seguridad nacional hasta los juegos de poder estratégicos a largo plazo de evolución lenta, en los que el tiempo de respuesta tiende a ser gradual".

EL PELIGRO DE LA DEFORESTACIÓN

Por su parte, Sarah Woodfield, gestora de propiedad activa de Schroders, pone el foco en el peligro que representa la deforestación, ya que "proteger la biodiversidad es crucial para invertir la pérdida de naturaleza y luchar contra el cambio climático".

"Y es justamente desde la deforestación que se plantean diversos riesgos para las inversiones de nuestros clientes, incluidos los normativos, los operativos y aquellos relacionados con la cadena de suministro. Para hacer frente a este problema, en 2021 nos comprometimos a hacer todo lo posible para eliminar las actividades de deforestación, específicamente las impulsadas por los productos agrícolas de riesgo forestal en todas nuestras carteras de inversión y actividades de financiación para 2025", asegura.


BOLSA y MERCADOS

Economía
Economía

Red Eléctrica culpa a las eléctricas del apagón y descarta la dimisión de Corredor

  • Economía - 18/06/2025 14:30

Red Eléctrica (REE), el operador del sistema eléctrico de España, ha culpado a las compañías eléctricas del apagón sufrido el pasado 28 de abril en el país. De igual modo, la compañía no solo ha rechazado que dimitan altos cargos de Redeia, la matriz de REE, por este caso, sino que también ha descartado que deban hacer frente a indemnizaciones.





Empresas
Empresas

La Fundación La Caixa prevé invertir más de 4.000 millones hasta 2030

  • Empresas - 18/06/2025 12:16

La Fundación La Caixa ha presentado su Plan Estratégico 2025-2030, una hoja de ruta que prevé un presupuesto anual de 800 millones de euros para una inversión de más de 4.000 millones de euros en 2030. En 2025, la Fundación La Caixa cuenta con un presupuesto de 655 millones de euros, el mayor en toda su historia.