Logo Bolsamania

Noticias

04/07/2025 10:06:54

Deutsche Bank mejora un 20% la valoración de IAG y le da un potencial alcista del 33%

Los expertos de Deutsche Bank han elevado un 20% la valoración de IAG, hasta 460 peniques por acción para los títulos que cotizan en Londres, lo que implica un potencial alcista del 33% para la matriz de Iberia, British Airways, Vueling y Aer Lingus.

Deutsche Bank mejora un 20% la valoración de IAG y le da un potencial alcista del 33%

Los analistas del banco alemán han reiterado su consejo de compra sobre IAG, y explican la subida de valoración porque han reducido "la debilidad de precios que habíamos previsto para el tráfico Transatlántico debido a la fortaleza constante de las tarifas de clase ejecutiva".

Por ello, ahora asumen que las tarifas medias "de Norteamérica (PRASK) caerán aproximadamente un 4% interanual durante el próximo año, frente a una caída anterior de un solo dígito alto".

Así, explican que "las consiguientes mejoras en nuestras previsiones han impulsado aumentos en nuestros precios objetivo para IAG (+20% a 460 peniques) y AirFrance-KLM (+18% a 10 euros)".

También han reiterado su consejo de compra sobre Ryanair, aunque han mejorado tan solo su valoración a 27,50 euros desde 27, debido a que esta aerolínea centra su actividad en Europa.

En el caso de la alemana Lufthansa, señalan que "hemos compensado la situación transatlántica más favorable con una visión más cautelosa de los precios en el resto del negocio".

"Esto también se debe a las tendencias que hemos percibido en nuestro rastreador de tarifas, junto con los comentarios de los resultados del primer trimestre con respecto al tercer trimestre, que indican algunas brechas de volumen para la demanda no premium en su negocio DACHB (vuelos nacionales y vuelos entre Alemania, Austria, Suiza y Bélgica)".


BOLSA y MERCADOS





Mercados
Mercados

¿Y si esta vez es diferente? Los aranceles del 30% a la UE y México hacen temblar al mercado

  • Mercados - 14/07/2025 13:23

Donald Trump lo ha vuelto a hacer. El presidente de EEUU ha revolucionado el mercado con sus cartas imponiendo aranceles. Tras un viernes relativamente tranquilo, el republicano sorprendió este fin de semana anunciando una tasa del 30% a los productos de la Unión Europea (UE) y México que entrará en vigor el 1 de agosto. Las partes aún no lo dan todo por perdido, y afirman que seguirán negociando hasta el final. Pero la situación puede ser tan grave si no hay acuerdo que los analistas se preguntan ya si esta vez Trump no habrá ido "demasiado lejos".