Corredor (Redeia): "Si los operadores hubieran cumplido, no habríamos tenido apagón"
La presidenta de Redeia, Beatriz Corredor, ha defendido durante la Junta de accionistas de la compañía la actuación del operador de red durante el apagón del pasado 28 de abril y ha remarcado que las acusaciones "infundadas y muy graves" buscan menoscabar la reputación de la empresa.

"Si los generadores hubieran cumplido con las obligaciones de control de tensión que les impone el procedimiento de operación, no hubiéramos tenido oscilaciones, no habríamos perdido el sincronismo, no habríamos tenido apagón", ha dicho Corredor en su discurso.
Es más, la presidenta de Redeia ha explicado que "el cero peninsular del 28 de abril puso a prueba nuestra capacidad de respuesta, pero también demostró la incontestable ventaja que brinda el modelo TSO para la seguridad y fortaleza de nuestro sistema eléctrico".
De hecho, ha calificado este momento como el "más desafiante" y como la "mayor prueba de resiliencia" de los 40 años de trayectoria de la compañía.
Durante su intervención, Corredor ha explicado cómo este modelo -mediante el que la operación y el transporte se integran en una misma entidad, Red Eléctrica- permitió "una rápida y eficaz reposición del sistema", demostrando así su eficiencia y neutralidad. Tanto la presidenta como el consejero delegado, Roberto García Merino, han reiterado su confianza en el trabajo de los profesionales del operador del sistema (OS), "antes, durante y después del incidente" y su vocación de servicio.
Ambos han hecho hincapié en el informe recientemente presentado por Red Eléctrica, apenas 50 días después y en cumplimiento de la normativa vigente. Se trata de un análisis técnico que complementa al resto de investigaciones en curso con transparencia, objetividad e independencia. Corredor también ha valorado muy positivamente el Real Decreto Ley 7/2025 aprobado el pasado martes en Consejo de ministros. Un RDL que, según ha comentado, refrenda la actuación de Red Eléctrica durante el incidente, en línea con las causas identificadas en su informe y con las recomendaciones incluidas en él.
También este nuevo paquete normativo es una "muestra de confianza en el buen hacer de Red" y consolida su posición neutral e independiente como TSO ya que le atribuye además nuevas funciones y competencias en el ámbito de la gestión de datos de clientes finales y de información dinámica de los puntos de recarga públicos.
Asimismo, la presidenta ha hecho alusión al impacto que el apagón ha tenido en la reputación de la empresa, y ha comentado que "los numerosos episodios de desinformación o de información interesada, que han intensificado la presencia y el escrutinio público sobre la imagen de Redeia".
Además, ha puesto el foco en "el uso malintencionado de partes descontextualizadas de informes financieros de la compañía con el fin de generar titulares sesgados sobre una supuesta previsión de riesgo del apagón por nuestra parte".
PLAN ESTRATÉGICO
Durante el encuentro con accionistas, la presidenta y el CEO han subrayado el papel central de la descarbonización como motor de la reindustrialización en Europa. Ambos directivos han coincidido en destacar el esfuerzo inversor sin precedentes que está permitiendo ejecutar la actual Planificación Eléctrica y preparar el terreno para el despliegue de la próxima.
En apenas cinco años, la compañía ha triplicado su media histórica de inversión. En 2023, la inversión del TSO creció un 55 %, y en 2024, el incremento fue del 34 %. En lo que va de 2025, la inversión ha aumentado un 70 % respecto al mismo periodo del año anterior.
"El objetivo para este ejercicio es alcanzar los 1.400 millones de euros, lo que permitirá superar los 4.200 millones de euros de inversión acumulada en el periodo 2021-2025, muy por encima de las previsiones iniciales", ha destacado el consejero delegado de Redeia, Roberto García Merino.
También han puesto el foco en la Planificación 25-30, que pivotará sobre sobre la cohesión territorial, el reto demográfico y la descarbonización industrial como principios esenciales y será la principal caja de herramientas para Red Eléctrica a la hora de seguir impulsando la transición ecológica y crear oportunidades para el tejido productivo en todo el territorio.
Este compromiso se reflejará en el próximo Plan Estratégico de la compañía, que "contemplará un volumen de inversiones sin precedentes".
ACUERDOS APROBADOS
La Junta General de Accionistas ha contado con un quórum de constitución del 64,78% y en la que se han aprobado todos los acuerdos propuestos. También, los accionistas han refrendado a Beatriz Corredor al frente del Consejo al rechazar con el 98% de los votos la propuesta de cese planteada como acuerdo fuera del orden del día por dos accionistas minoritarios.
Los accionistas de la compañía han aprobado con un 97,24% de la renovación del consejero independiente José María Abad Hernández, así como los nombramientos de Natalia Fabra Portela y Albert Castellanos Maduel como consejeros independientes, y María Aránzazu González Laya como nueva consejera dominical. Estas nuevas incorporaciones han obtenido una cuota de aprobación del 97,54%, 97,53% y 92,02%, respectivamente.
Por otro lado, en la Junta se ha dado luz verde a la distribución de un dividendo total de 0,8 euros brutos por acción, de los cuales 0,2 euros por título ya se abonaron el pasado mes de enero. Así, el dividendo complementario de 0,6 euros por acción será abonado el próximo 8 de julio de 2025.