¿Cómo valoran los analistas a Sabadell y Santander tras la venta de TSB?
¿Cómo valoran los analistas a Sabadell y Santander tras la venta de TSB? Estas son las primeras impresiones de los expertos de una operación que, en principio, es positiva para ambos bancos, y al mismo tiempo complica la OPA de BBVA sobre la entidad catalana.

RENTA 4
"La operación tiene sentido para Santander, que podrá beneficiarse de sinergias importantes, mejorar la eficiencia en Reino Unido y la rentabilidad", explican los expertos de Renta 4, que aconsejan mantener Santander, con una valoración de 7,62 euros.
"Esta compra se consolida dentro de la estrategia del grupo de realizar adquisiciones complementarias que aceleren el crecimiento orgánico en sus principales mercados, manteniendo su estricta jerarquía de capital. Con esta compra gana escala en el mercado británico de hipotecas y depósitos, situándose como el tercer banco en cuentas corrientes, apoyado por una base de clientes complementaria, y una optimización de la gestión del balance y el riesgo", añaden.
En el caso de Sabadell (aconsejan sobreponderar, con una valoración de 3,29 euros), estos expertos señalan que "los múltiplos de la venta son atractivos", y valoran "la generación de capital, +409 puntos básicos, equivalente a 2.700 millones de euros, de los que 2.500 millones serán distribuidos como dividendo extraordinario".
No obstante, precisan que, "a medio-largo plazo, y si la OPA no prospera, creemos que este movimiento resta atractivo al banco en términos de potencial de crecimiento del negocio, dado que TSB estaba previsto que contribuyese de manera significativa a ese crecimiento".
BANKINTER
Desde Bankinter, sus expertos afirman que, "para el Santander, pese a que el precio pagado resulta elevado, la generación de sinergias y la ganancia de cuota de mercado hacen que el racional de la operación sea positivo y tenga sentido a medio plazo".
"En el caso de Sabadell", apuntan, "la operación se realiza a un precio claramente por encima de los niveles que se barajaban en mercado, lo cual es positivo en el corto plazo".
"En todo caso", matizan, "la venta de TSB y la distribución de una gran parte de lo obtenido en la venta vía dividendos a partir del primer trimestre de 2026 podría suponer, en primer lugar, que los accionistas de Sabadell presenten menor interés por la opa de BBVA".
En segundo lugar, señalan que "también reduce el potencial de generación de beneficios de Sabadell en el medio plazo".
CITI
"Resulta sorprendente que Santander haya decidido asignar 50 puntos básicos de capital CET1 de capital variable (aproximadamente la mitad del capital liberado tras la venta de una participación del 49% en Santander Polonia) a TSB, la filial de bajo rendimiento de Sabadell", señalan los expertos de Citi, que aconsejan comprar Santander.
"El precio acordado (1,45 veces el valor el libros del primer trimestre de 2025) sugiere que los accionistas de Santander podrían estar perdiendo parte del valor de las sinergias esperadas, en beneficio de los accionistas de Sabadell. Aunque la dirección ha establecido un ambicioso objetivo de sinergias de costes (53% de la base de costes de TSB para 2024) que permite alcanzar el umbral del 20% de ROI (Retorno de la Inversión) requerido internamente para nuevas oportunidades de crecimiento".
"En cualquier caso", concluyen, "el impacto financiero a nivel de grupo no supone un gran cambio (calculamos un aumento de aproximadamente el 5% del beneficio por acción para 2028, una vez que se materialicen todas las sinergias) y no parece desvirtuar los mensajes más recientes sobre la repatriación de capital".