El Ibex cierra al filo de los 14.000: cae un 1,1% en junio, pero sube un 6,5% en el trimestre y un 20,67% en el año
El Ibex (+0,16%; 13.991,9 puntos) ha subido con suavidad en la última jornada de un primer semestre alcista para la bolsa española. Pese a que el selectivo español ha caído un 1,13% en el mes de junio, acumula una revalorización del 20,67% en el primer semestre, tras subir más del 13% en el primer trimestre y un 6,52% en el segundo. Con estos registros, ha sido el mejor primer semestre desde 1998.

Esto mientras los inversores siguen pendientes de las noticias sobre los aranceles, confiando en que al final se pueda evitar el peor escenario posible.
Aunque el presidente de EEUU, Donald Trump, mantiene la fecha límite que impuso, el 9 de julio, para cerrar acuerdos comerciales o entrarán en vigor los aranceles anunciados, lo cierto es que los avances que se van produciendo cada semana invitan a ser optimista.
Y es que la semana pasada EEUU y China lograron un acuerdo comercial y Washington anticipó otros 10 pactos más ya que, entre otros, se encuentra inmerso en intensas negociaciones con India, Corea del Sur, Japón y la Unión Europea.
De momento, este lunes ha comenzado también con buenas noticias, después de que Canadá haya decidido retirar in extremis el arancel a los servicios digitales que iba a afectar a gigantes estadounidenses como Amazon, Google o Meta en previsión de un acuerdo comercial integral.
Según ha anunciado Ottawa, espera lograr con Washington un acuerdo comercial integral mutuamente beneficioso para ambas partes, para lo que va a intensificar las negociaciones. El movimiento canadiense se produce después de que Trump anunciase el viernes que pondría fin a todas las negociaciones comerciales con Canadá en respuesta a la decisión de imponer el mencionado impuesto a los servicios digitales al considerarlo injusto.
Los inversores no pierden de vista a EEUU, donde las noticias comerciales están sirviendo de puntal a los nuevos máximos que está marcando Wall Street, y que podría extender esta semana, que será más corta de lo habitual en el mercado americano por la celebración del Día de la Independencia el próximo viernes, 4 de julio.
Pero también permanecen muy pendientes de lo que ocurra estos días en el Viejo Continente. Y es que el Banco Central Europeo (BCE) celebra desde este lunes y hasta el miércoles su habitual cumbre anual en la ciudad portuguesa de Sintra. El plato fuerte de esta cita está previsto para el martes, cuando hablarán la presidenta del BCE, Christine Lagarde, y el presidente de la Reserva Federal estadounidense (Fed), Jerome Powell, entre otros máximos dirigentes de los bancos centrales más importantes del mundo.
En el plano macroeconómico, este lunes toda la atención se la han llevado el Producto Interior Bruto (PIB) de Reino Unido del primer trimestre (sube un 0,7%, en línea con lo esperado), el dato preliminar de inflación de Alemania (que baja una décima en junio, hasta el 2%) o el índice manufacturero de la Fed de Dallas, correspondiente al mes de junio.
En otros mercados destacan las alzas del oro, que ha subido un 0,44%, hasta los 3.302 dólares por onza, mientras que el petróleo Brent ha caído un 0,34% ($67,54). En el mercado de las criptomonedas, el bitcoin ha cedido un 0,33%, hasta los 107.105 dólares, mientras que el euro se ha apreciado un 0,24% en su cruce contra el dólar, hasta los 1,1747, y renueva máximos desde 2021.