Apunten y disparen: por qué apostar por el sector Defensa y dónde invertir
Invertir en Defensa es una de las mejores apuestas que pueden hacer los inversores durante los próximos meses. Así lo afirman los estrategas de Bankinter, que acaban de actualizar sus perspectivas para el tercer trimestre y señalan que el sector "presenta buenas perspectivas de cara a los próximos años". ¿Cuáles son las mejores acciones que se pueden comprar ahora mismo?

Los analistas del banco reconocen que el sector se ha tomado un respiro recientemente, por la toma de beneficios que se ha producido, pero lo cierto es que "no hay grandes motivos que justifiquen las caídas" y por eso mantienen su "visión positiva" sobre las compañías de defensa en Europa.
Y más después de la última reunión de la Organización para el Tratado del Atlántico Norte (OTAN), en la que los países se han comprometido a elevar el gasto en defensa hasta el 5% del PIB, desde el 2% actual. "El compromiso por parte de los gobiernos es firme", señalan en Bankinter, y eso hace que comprar acciones del sector Defensa sea todo un acierto.
"El racional de inversión se mantiene intacto", explican, y más si se tienen en cuenta también el aumento en las tensiones geopolíticas, ya que el sector Defensa "se ve beneficiado por los actuales conflictos armados", en referencia a Rusia-Ucrania y a Israel-Irán, y la llegada de Donald Trump a la presidencia de EEUU, que "ejerce cada vez más presión a los países europeos" miembros de la OTAN para que aumenten sus inversiones anuales en defensa.
En opinión de los analistas de Bankinter, estas cuestiones, unidas al hecho de que el lanzamiento de vehículos de inversión como ETFs "dará soporte a las cotizaciones de las compañías", hacen que el cambio que se está produciendo en el sector sea estructural, lo que "justifica los exigentes múltiplos de valoración, y más teniendo en cuenta los crecimientos esperados" en el beneficio neto por acción para los ejercicios 24-27, de aproximadamente el +25%.
¿Y cuáles son las acciones de Defensa preferidas de estos estrategas? Lo cierto es que la lista es bastante extensa, e incluye tanto a compañías alemanas, como francesas, italianas, suizas y británicas, pero hay una que destaca por encima de todas: la española Indra. En Bankinter han reconocido que es su favorita del sector, y es que aunque su plan estratégico 2030 "es ambicioso", en su opinión es "alcanzable".
Indra, además, es la que cotiza a los "múltiplos más bajos de todo el sector" en Europa, sin olvidar que presenta una tasa de crecimiento del beneficio por acción del 14% esperado por el consenso, que en Bankinter elevan hasta el +23,7%.
Las compañías alemanas también gustan a estos expertos, que recomiendan no perder de vista a Rheinmetall, Hensoldt y Renk. Sobre la primera, el actual líder del sector defensa en Alemania y Europa, dicen que es la compañía que presenta una de las tasas de crecimiento del beneficio más elevadas del sector para el periodo 24-27, concretamente del 46%.
Hensoldt, centrada en el desarrollo y comercialización de soluciones avanzadas de sensores y electrónica para los sectores de defensa y seguridad, tanto a nivel civil como militar, tiene como clientes principales las fuerzas armadas y Gobiernos, sobre todo en Europa, donde las ventas suponen aproximadamente el 90% del total. Destacan las tasas de crecimiento del beneficio neto por acción, también muy altas, del +45%.
¿Y Renk? Dedicada a la fabricación de transmisiones, suspensiones y sistemas de movilidad de vehículos militares, también diseña sistemas de propulsión de buques militares y componentes de turbinas y aviones. "Prácticamente el 100% de los ingresos pertenecen al sector defensa", remarcan los analistas de Bankinter, que explican que "presenta una de las tasas de crecimiento más dinámicas del sector" para el periodo 24-27, concretamente del 52%.
Sobre las francesas, les gustan especialmente Thales, Dassault Aviation y Safran. Thales es la líder del sector en Francia, y aproximadamente el 80% del EBIT del grupo proviene de los segmentos de Defensa y Aeroespacial. "Thales tiene presencia global operando en más de 50 países, aunque su mercado principal es Europa (60% ventas del grupo)", lo que hace que sea una apuesta atractiva. El crecimiento esperado del beneficio por acción es del 11%.
Sobre Dassault Aviation, los expertos de Bankinter comentan que, centrada en la fabricación de aeronaves tanto civiles como militares, también es una compañía que "presenta unas tasas de crecimiento alentadoras (TACC BNA 24/27 +15%)". ¿Y Safran? "Es uno de los principales grupos industriales del mundo en los sectores aeroespacial, defensa y seguridad", remarcan estos analistas, que recuerdan que la compañía "juega un papel importante" en los sistemas de navegación integrados en submarinos, buques de guerra y blindados que proporcionan navegación sin necesidad de GPS o el desarrollo de drones tácticos.
"En torno al 30% del EBIT del grupo se obtiene del sector defensa (sin tener en cuenta los motores de propulsión destinados a aviones militares)", destacan, y además "presenta unas sólidas perspectivas de crecimiento: TACC BNA 24-27 de +17%".
Otra de las acciones que aconsejan tener en cartera es Leonardo, líder en Italia que "ofrece uno de los portfolios más completos y diversificados del sector". Entre sus líneas de negocio destaca helicópteros, sistemas electrónicos destinados a defensa y seguridad, aeronaves y ciberseguridad. "La compañía presentó un ambicioso plan estratégico para 2029 y las tasas esperadas de crecimiento (TACC BNA 24-27) son del 14%", apuntan estos expertos.
Tampoco hay que perder de vista a la suiza Saab, con unas tasas de crecimiento esperadas (BNA TACC 24-27) del +25%, ni a la británica BAE Systems, que fabrica vehículos de combate y apoyo terrestre, cazas, ciberdefensa y sensores y sistemas electrónicos. Sobre esta última en Bankinter comentan que "geográficamente, las ventas están diversificadas por todo el mundo, siendo Europa y Estados Unidos los mercados principales y representando el 45% y 40%, respectivamente". La compañía presenta una tasa de crecimiento del beneficio neto por acción para el periodo 24-27 del 11%.