Logo Bolsamania

Noticias

23/06/2025 18:23:56

Trump pide "mantener bajo el petróleo" y sigue interesado en negociar con Irán

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha exigido mantener bajos los precios del petróleo para no caer en el juego del "enemigo", al tiempo que ha reiterado su interés en negociar con Irán.

Trump pide mantener bajo el petróleo y sigue interesado en negociar con Irán

"¡TODOS, MANTEGAN LOS PRECIOS DEL PETRÓLEO BAJOS! ¡ESTOY VIGILANDO! ESTÁN CAYENDO EN LAS MANOS DEL ENEMIGO. ¡NO LO HAGAN!", ha publicado en su red social Truth Social. Inmediatamente después, se ha dirigido al Departamento de Energía de EEUU, animándolo a perforar. "DRILL, BABY, DRILL!!!"

Estos nuevos mensajes del mandatario llegan tan solo un día después de que ordenase bombardear varias de sus instalaciones nucleares del país persa.

"Esta noche puedo informar al mundo que los ataques fueron un éxito militar espectacular. Las instalaciones de enriquecimiento nuclear clave de Irán han sido completamente y totalmente borradas", afirmaba en un discurso.

No obstante, Trump "sigue interesado" en la diplomacia. Al menos así lo ha indicado la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt. "Si el régimen iraní se niega a llegar a una solución diplomática pacífica, algo en lo que el presidente sigue interesado y comprometido, ¿por qué no debería el pueblo iraní arrebatarle el poder a este régimen increíblemente violento que lo ha estado reprimiendo durante décadas?", ha dicho.

Ahora, el temor de la comunidad internacional pasa por la magnitud de la respuesta de Teherán. "Irán se reserva todas las opciones para defender su soberanía, sus intereses y su pueblo. Los sucesos de esta mañana son indignantes y tendrán consecuencias duraderas", ha expresado el ministro de Asuntos Exteriores iraní, Abbas Araghchi.

Con todo, la principal preocupación del mercado pasa por el estrecho de Ormuz, por donde transita el 25% del tráfico de petróleo a nivel global, sobre todo, después de que el parlamento de Irán haya avalado su cierre.

En este sentido, Goldman Sachs ya ha advertido sobre los riesgos para el suministro energético mundial si hay una posible interrupción en el estrecho, que provocaría importantes aumentos en los precios del petróleo y el gas natural.

El banco estima que el crudo de tipo Brent podría alcanzar un máximo de 110 dólares por barril si los flujos de petróleo a través de la importante vía fluvial se redujeran a la mitad durante un mes y se mantuvieran bajos en un 10% durante los siguientes 11 meses. Entonces, detalla Goldman, los precios se moderarían, con el Brent promediando los 95 dólares por barril en el cuarto trimestre de 2025.

También el banco ha mencionado la posibilidad de que la oferta iraní de crudo se reduzca en unos 1,75 millones de barriles diarios, lo que podría impulsar el crudo Brent a un máximo de alrededor de 90 dólares por barril. En este escenario, apunta Goldman, si se prorroga la interrupción durante seis meses y posteriormente hay una recuperación gradual, el Brent podría impulsarse a un máximo de 90 dólares por barril antes de caer a alrededor de 60 dólares para 2026.

"Si bien los acontecimientos en Oriente Medio siguen siendo inestables, creemos que los incentivos económicos, incluyendo a Estados Unidos y China, para intentar evitar una interrupción sostenida y de gran magnitud del estrecho de Ormuz serían fuertes", han explicado los analistas de Goldman Sachs.

Además, para Gilles Moëc, economista jefe de AXA IM, considera que "cerrar el estrecho de Ormuz sería contraproducente para Irán: más allá de la respuesta militar que provocaría, reduciría drásticamente su capacidad financiera y tensionaría su relación con China, que depende en gran medida del petróleo del Golfo. En un cálculo racional, Teherán debería optar por la cautela".


BOLSA y MERCADOS

Empresas
Empresas

Cellnex refinancia su línea de crédito sindicado y la aumenta hasta 2.800 millones

  • Empresas - 14/07/2025 09:10

Cellnex ha refinanciado con éxito su principal línea de crédito sindicado, aumentando su cantidad a un total de 2.800 millones de euros, según ha informado este lunes en un comunicado. Esta refinanciación no solo extiende el vencimiento por un año adicional, sino que también incluye dos opciones de extensión de un año, lo que podría llevar el vencimiento final a julio de 2032.