Santander ofrece 2.700 millones de euros a Sabadell por su filial británica TSB
Banco Santander ha presentado una oferta vinculante para adquirir TSB, la filial británica de Sabadell, que valora a la entidad en 2.300 millones de libras (2.690 millones de euros).

En base a la información adelantada por Reuters, que cita a dos fuentes con conocimiento de la operación, el banco vallesano podría celebrar una reunión del consejo de administración este martes para valorar las diferentes propuestas y decidir si procede con la venta y, en su caso, qué oferta resulta la ganadora.
De hecho, Santander no es el único banco intersado en comprar TSB, ya que Barclays también ha mostrado su interés en hacerse con la entidad.
Con todo, en caso de que acepte vender TSB, Sabadell deberá convocar a su junta de accionistas para que apruebe la transacción si en ese momento está abierto el plazo de aceptación de la OPA de BBVA, ante el deber de pasividad que se le impone al consejo por la propia OPA.
En este sentido, Sabadell planea tener su decisión sobre una posible venta de TSB el 24 de julio, fecha en la que dará a conocer su nuevo plan estratégico para el periodo 2025-2027 y que podría contar ya con proyecciones sobre el cierre de la operación.
"Lo haremos o no lo haremos en función de que tenga sentido. Es una operación que si tiene sentido se hará, y si no lo tiene no, con independencia de que la OPA siga adelante", destacaba el consejero delegado de Sabadell, César González-Bueno, en los Cursos de Verano de la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE), en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), en Santander.
Cabe recordar que el pasado 16 de junio, Sabadell confirmaba a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que "ha recibido indicaciones de interés preliminares y no vinculantes para la adquisición de la totalidad del capital social" de su filial británica, TSB Banking Group.
"Banco Sabadell analizará cualquier eventual oferta vinculante que pudiera recibir. Naturalmente, cualquier operación estaría sujeta al cumplimiento de todas las obligaciones legales", detallaba el banco.
Sabadell compró TSB Bank a Lloyds Banking Group en 2015 por 1.700 millones de libras, con el objetivo de internacionalizar su operativa y diversificarla más allá del mercado español, aunque la OPA presentada por BBVA plantea interrogantes sobre su futuro.
En septiembre del año pasado, la autoridad británica de regulación prudencial (Prudential Regulation Authority o PRA, por sus siglas en inglés) autorizaba la toma de control indirecto por parte de BBVA de TSB Bank.
"Esta autorización es una de las condiciones a las que estaba sujeta la oferta de compra a los accionistas de Banco Sabadell y un paso necesario para completar la misma, dado que TSB pasaría a formar parte del Grupo BBVA", explicó entonces el banco vasco.
Y es que la posible venta de TSB ha irrumpido en plena OPA de BBVA sobre Sabadell, una operación a la que el Gobierno daba luz verde la semana pasada "con la condición de que en los tres próximos años mantengan personalidad jurídica y patrimonio separados así como autonomía en la gestión de su actividad".
Concretamente, cada entidad deberá preservar la autonomía en la gestión de su actividad orientada al mantenimiento de los criterios de interés general, distintos de los relativos a la defensa de la competencia, que fundamentan la decisión del Consejo de Ministros.
Tras esto, y después de evaluar las condiciones del Ejecutivo, BBVA ha decidido seguir adelante con la OPA sobre Sabadell porque "el proyecto crea un enorme valor para los accionistas de ambas entidades y representa una oportunidad única para construir uno de los bancos más competitivos e innovadores de Europa. Juntos, seremos una entidad más sólida, con mayor escala y con capacidad para aumentar en 5.000 millones de euros anuales la financiación a familias y empresas, impulsando así el crecimiento económico de nuestro país", ha afirmado Carlos Torres Vila, presidente de BBVA.