Rusia y Ucrania acuerdan un nuevo intercambio de prisioneros tras su reunión en Estambul
Delegaciones de Rusia y Ucrania han vuelto a reunirse este lunes en Estambul (Turquía) para intentar avanzar en las negociaciones que lleven a su fin a un conflicto que dura más de tres años. Este cónclave, que ha durado apenas una hora, ha llegado después de uno de los mayores ataques con drones de Ucrania en toda la guerra, destruyendo más de 40 aeronaves rusas en cuatro aeródromos.

Tras finalizar el encuentro, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha asegurado que está trabajando con Rusia en un nuevo intercambio de prisioneros de guerra. Es más, los delegados ucranianos han entregado a los negociadores rusos una lista de niños que Kiev quiere que Moscú devuelva a Ucrania. Las partes han acordado reunirse de nuevo en un futuro para continuar las negociaciones de paz.
El ministro de Defensa ucraniano, Rustem Umerov, ha encabezado las conversaciones este lunes frente a una delegación liderada por el asesor presidencial ruso Vladímir Medinski.
Es la segunda vez que ambos bandos enfrentados han celebrado negociaciones públicas desde los primeros días del conflicto, tras una primera ronda de conversaciones en mayo. No obstante, dicha reunión terminó sin avances significativos y por la rigidez de las posturas de Kiev y Moscú, con ambos países comprometiéndose únicamente a un intercambio de prisioneros.
Zelenski confirmó el domingo que volverá a demandar a Rusia un alto el fuego total e incondicional, la liberación de prisioneros y el regreso de niños secuestrados por Moscú. Por otro lado, Zelenski ha indicado que las delegaciones también deberían discutir la posibilidad de una reunión de alto nivel, ya que cuestiones clave como un acuerdo de paz duradero solo pueden resolverse entre los líderes de ambas naciones.
Esta última exigencia ha vuelto a ser rechazada de pleno por Rusia, que también ha denegado el alto el fuego incondicional, emplazando a Ucrania a resolver lo que entiende como las "causas profundas" del conflicto. Cabe señalar que, hasta ahora, Rusia no ha dado señales de que los ataques de Ucrania vayan a afectar a las negociaciones.
Rusia exige que Ucrania renuncie definitivamente a su adhesión a la OTAN, así como ceder las cinco regiones que afirma haberse anexionado. Estas condiciones son inaceptables para Kiev, que ha exigido la retirada completa de las tropas rusas de su territorio. Con todo, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, apoya la demanda de Moscú, ya que en varias ocasiones se ha opuesto a los planes de Kiev de ingresar en la Alianza Atlántica.
El enviado de EEUU en Ucrania, Keith Kellogg, dijo que el Reino Unido, Francia, Alemania y los propios EEUU también participarían en las conversaciones de paz, con el objetivo de reducir las diferencias. Kellogg declaró a la cadena ABC News que la exigencia rusa de una garantía escrita de que la OTAN no se expandirá más hacia el este, incluida Ucrania, es una "preocupación legítima".
Cabe señalar que el ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, habló por teléfono con su homólogo estadounidense Marco Rubio sobre Ucrania, según la agencia Interfax.