Logo Bolsamania

Noticias

11/06/2025 11:11:23

Musk entona el mea culpa: "Lamento mis publicaciones sobre Trump. Fueron demasiado lejos"

Uno de los dos tenía que dar su brazo a torcer tarde o temprano en la guerra abierta entre el hombre más rico del mundo, Elon Musk, y el presidente de la primera potencia económica mundial, Donald Trump. Al final, el que ha reculado ha sido el magnate quien, en una publicación en su red social X, ha reconocido que la semana pasada se le fue la mano.

Musk entona el mea culpa: Lamento mis publicaciones sobre Trump. Fueron demasiado lejos

"Lamento algunas de mis publicaciones sobre el presidente @realDonaldTrump de la semana pasada. Fueron demasiado lejos", ha dicho Musk.

Durante la semana pasada, Musk intensificó sus críticas al plan fiscal de Trump, adoptando un tono cada vez más agresivo, hasta llegar a calificarlo de "abominación repugnante". Esto llevó a Trump a expresar su decepción con su 'ex' aliado, quien ha dejado la Casa Blanca recientemente tras liderar el DOGE (Departamento de Eficiencia Gubernamental). Musk entonces se lanzó a una tormenta de tuits en X, sugiriendo que Trump aparece en archivos no publicados relacionados con el agresor sexual Jeffrey Epstein y lanzando una encuesta sobre la posibilidad de crear un partido nuevo. Ante esto, el presidente de EEUU respondió diciendo que Musk "se volvió LOCO", amenazando con cortar los contratos gubernamentales con las empresas del magnate.

Toda esta situación derivó en un desplome de las acciones de Tesla del 14% el jueves pasado. Los expertos ya advertían que ambos tienen mucho que perder con este enfrentamiento, pero que quedarse sin el apoyo de la Casa Blanca "sería terrible para Tesla".

La automovilística enfrenta dificultades en Europa y Asia debido a la creciente competencia de los fabricantes chinos. Además, la implicación directa de Elon Musk en política —desde su apoyo a Donald Trump en campaña hasta su posterior incorporación al Gobierno a través del DOGE— ha generado percepciones negativas. Muchos lo interpretan como una falta de atención a sus negocios, lo que tampoco ha contribuido positivamente a la situación de la empresa.

Los analistas también subrayan que los coches autónomos de Tesla y sus robotaxis necesitan una legislación favorable para prosperar, y que esa legislación significa contar con el apoyo de Trump.

Los expertos hicieron hincapié la semana pasada en la crudeza de la pelea pública entre ambos, con una guerra de tuits "muy fea". Igualmente, aludieron a la implicación de todo esto para el plan fiscal de Trump, que supone aumentar aún más la deuda de EEUU y que, de momento, ha recibido ya el visto bueno del Congreso. Algunos advertían que, de seguir el conflicto, podría dañar este plan.

"Musk podría perder miles de millones de dólares en contratos gubernamentales y créditos fiscales, mientras que Trump podría ver fracasar su gran y hermosa ley", señalaba a finales de la semana pasada Ipek Ozkardeskaya, analista sénior de Swissquote Bank.


BOLSA y MERCADOS