Logo Bolsamania

Noticias

19/06/2025 13:25:02

JP Morgan compra IAG tras el plan estratégico de Iberia, con objetivo alcista en 5,50 euros

Los expertos de JP Morgan han reiterado este jueves su consejo de sobreponderar IAG, con un precio objetivo de 5,50 euros, lo que representa un potencial alcista del 48%.

JP Morgan compra IAG tras el plan estratégico de Iberia, con objetivo alcista en 5,50 euros

Después de analizar el plan estratégico presentado esta semana por Iberia hasta 2030, los analistas del banco americano afirman que se trata de un "negocio de alta calidad, preparado para capitalizar la fuerte demanda de Latinoamérica".

En primer lugar, destacan que "Iberia tiene una rentabilidad muy alta y su sólida posición en el mercado debería permitirle capitalizar el cambio estructural en la demanda de Latinoamérica".

Sobre los objetivos financieros, señalan que "Iberia ahora tiene como objetivo un EBIT de 1.400 millones de euros y un margen EBIT mayor, en un rango del 13,5% al ​​15% a medio plazo, incluyendo una reducción de los costes unitarios sin combustible a partir de 2026. En nuestra opinión, la mayoría de las aerolíneas europeas probablemente experimentarán un aumento de los costes unitarios durante ese período".

También destacan que "Iberia también invertirá 6.000 millones de euros hasta mediados de la década de 2030, principalmente en aviones de largo recorrido", lo que contribuirá a su beneficio futuro.

"Dados los nuevos objetivos y el programa de transformación en curso de British Airways, el consenso sobre el EBIT del grupo para los próximos años podría ser demasiado bajo", argumentan a la hora de valorar al conjunto de IAG.

Además, señalan que "mantenemos una visión positiva sobre la resiliencia de los beneficios de IAG este año, en medio de las recientes preocupaciones del mercado sobre la demanda transatlántica".

Por otro lado, consideran que "el balance de IAG vuelve a ser invertible, con una alta generación de flujo de caja libre (FCF) a pesar de la elevada inversión en capital".

Y aunque reconocen que "ha habido interrogantes sobre el balance y la elevada carga de deuda ha lastrado constantemente el patrimonio neto desde el inicio de la pandemia, esta situación ya ha desaparecido".

"Prevemos que el índice Deuda Neta/EBITDA se reduzca a aproximadamente 1,1 veces en 2025; y vemos margen para obtener más rentabilidades en efectivo en los próximos años tras la reanudación de las recompras de acciones", concluyen estos expertos.


BOLSA y MERCADOS





Mercados
Mercados

¿Y si esta vez es diferente? Los aranceles del 30% a la UE y México hacen temblar al mercado

  • Mercados - 14/07/2025 09:11

Donald Trump lo ha vuelto a hacer. El presidente de EEUU ha revolucionado el mercado con sus cartas imponiendo aranceles. Tras un viernes relativamente tranquilo, el republicano sorprendió este fin de semana anunciando una tasa del 30% a los productos de la Unión Europea (UE) y México que entrará en vigor el 1 de agosto. Las partes aún no lo dan todo por perdido, y afirman que seguirán negociando hasta el final. Pero la situación puede ser tan grave si no hay acuerdo que los analistas se preguntan ya si esta vez Trump no habrá ido "demasiado lejos".