El Instituto Español de Analistas recomienda "cautela" en el despliegue del euro digital
El Instituto Español de Analistas ha asegurado este martes que "el desarrollo del euro digital debe implementarse de forma gradual, con unos límites a las tenencias debidamente calibrados, y considerando la mejor forma de contribuir a fortalecer la competitividad de Europa".

El organismo subraya que "el euro digital debe concebirse como un medio de pago complementario al efectivo, no como un instrumento para almacenar grandes saldos".
"Si no se limitan adecuadamente sus usos como depósito de valor, podría afectarse la estabilidad de los depósitos, repercutiendo en la capacidad del sistema bancario para la concesión de crédito", detalla.
El director del Instituto Español de Banca y Finanzas, Manuel Balmaseda, ha señalado que, en los últimos años, "hemos experimentado una revolución digital que ha transformado por completo los medios de pago, revolucionado las finanzas y alterado de forma profunda la estructura del sistema financiero".
Esta transformación "ha traído eficiencia y nuevas oportunidades", según Balmaseda, quien también ha afirmado que la intervención pública "no debe buscar sustituir al mercado, sino solucionar sus fallos, corregir disfunciones sociales y dar respuesta a necesidades estructurales que el sector privado no puede abordar por sí solo".
Por su parte, Lola Solana, presidenta del Instituto Español de Analistas, subrayó que "el euro digital es una opción prometedora, que requiere una calibración cuidadosa, una amplia implicación de todos los actores y una adecuada preparación institucional".