Las hipotecas sobre viviendas suben un 14% y firman su mejor abril en 15 años
El número de hipotecas constituidas sobre viviendas ha aumentado un 14% en abril, hasta los 39.176 préstamos, según ha informado el Instituto Nacional de Estadística (INE). Esta cifra es la más alta registrada en un mes de abril desde 2010, elevando también a diez meses consecutivos las alzas en la firma de hipotecas.

El importe medio de las hipotecas sobre el total de fincas inscritas en los registros de la propiedad (procedentes de escrituras públicas realizadas anteriormente) aumentó un 10,9%.
Para las hipotecas constituidas sobre viviendas, el tipo de interés medio fue del 2,98%, ligeramente por encima del 2,97% registrado en marzo, aunque por debajo del umbral del 3% por tercer mes consecutivo. El plazo medio se fijó en 25 años, según Estadística.
El 32,9% de las hipotecas sobre viviendas se constituyó a tipo variable y el 67,1%, a tipo fijo. El tipo de interés medio al inicio fue del 2,87% para las hipotecas sobre viviendas a tipo variable y del 3,04% para las de tipo fijo.
Asimismo, el importe medio aumentó un 12,4% en tasa interanual, hasta los 155.883 euros, mientras que el capital prestado ascendió hasta 6.106,8 millones de euros, un 28,5% más que en abril de 2024. En tasa intermensual, las hipotecas sobre viviendas cayeron un 8,5%, al tiempo que el capital prestado se redujo un 9% y el importe medio de los préstamos cayó un 0,5%.
El número total de hipotecas con cambios en sus condiciones inscritas en los registros de la propiedad disminuyó un 30,8% en abril en tasa anual. Las novaciones (o modificaciones con la misma entidad financiera) disminuyeron un 34,9%, las subrogaciones al deudor (cambia el titular) un 12,3% y las subrogaciones al acreedor (cambia de entidad) un 25,3%. El 77% de las 10.559 hipotecas con cambios en sus condiciones se debieron a modificaciones en los tipos de interés.
Las comunidades con las mayores tasas de variación anual en el número de hipotecas sobre viviendas en abril fueron Extremadura (84,9%), Comunidad Foral de Navarra (61,7%) y La Rioja (45,3%). Por su parte, las que presentaron los menores aumentos fueron País Vasco (0,0%), Principado de Asturias (4,3%) y Aragón (5,4%).
Juan Villén, director general de idealista/hipotecas, afirma que "los datos continúan mostrando el buen pulso del sector, soportado por el dinamismo del mercado inmobiliario y el interés de los bancos en seguir concediendo hipotecas". "El aumento de precio de la vivienda también se traslada a los importes medios hipotecarios, mientras que los tipos de interés se mantienen en niveles muy competitivos. Esperamos que esta tónica de crecimiento se mantenga al menos hasta el verano, y seguramente hasta finales de año, aunque hay que mantener un ojo sobre la evolución de la inflación, tipos de interés y confianza del consumidor, que podrían condicionar o modificar esta tendencia positiva", reflexiona.
"El contexto de una política monetaria más flexible que abarata el crédito y mejora las condiciones de financiación, está reactivando la demanda de vivienda del 21% de compradores, donde el acceso hipotecario se había enfriado por la subida de tipos previa. El mercado hipotecario recupera su atractivo y consolida el cambio de ciclo", explica María Matos, directora de Estudios de Fotocasa.