El déficit público crece un 5,7% hasta abril y se ubica en 5.523 millones de euros
El déficit conjunto de la Administración Central, los fondos de la Seguridad Social y las Comunidades Autónomas se ubicó al cierre de abril en 5.523 millones de euros, equivalente al 0,33% del PIB, lo que supone una subida interanual del 5,7%, según los datos que publica este lunes el Ministerio de Hacienda.

El Gobierno explica que, si se tiene en cuenta el impacto producido por la DANA de 2.835 millones, el déficit alcanza los 2.688 millones de euros. Es decir, sin tener en cuenta este impacto el déficit se reduce en un 48,6%, hasta el 0,16% del PIB.
Mientras, hasta el quinto mes de 2025, el Estado ha registrado un déficit equivalente al 0,60% del PIB (10.075 millones de euros). Si de la cifra de déficit se descuentan los intereses, se obtiene el saldo primario, que a finales de mayo ha mostrado un superávit primario de 4.116 millones de euros, equivalente al 0,25% del PIB.
Además, la Administración Regional registra un déficit a finales de abril de 7.384 millones, lo que equivale al 0,44% del PIB, inferior en un 3,9% al déficit de 7.684 alcanzado en el mismo periodo del año anterior.
Por su parte, los recursos no financieros se sitúan en 109.868 millones, lo que implica un 9,9% más respecto al mismo periodo de 2024. Los impuestos alcanzan los 93.113 millones, en torno al 85% del total de los recursos, y crecen un 11,4% respecto a mayo de 2024.
Los impuestos sobre la producción y las importaciones aumentan un 8,5%, de los cuales, 42.249 millones corresponden a ingresos por IVA, cifra superior en un 9,1% a la de 2024. Por otro lado, entre los impuestos especiales destaca el avance de los ingresos derivados de las labores del tabaco en un 5%, hasta 2.629 millones, y sobre hidrocarburos en un 1,3%, hasta 5.146 millones.