Shell niega estar en conversaciones para comprar BP y crear un gigante petrolero
Shell ha negado estar en conversaciones preliminares para comprar su rival BP y crear un gigante petrolero europeo capaz de competir con las estadounidenses ExxonMobil o Chevron. "Esto es pura especulación del mercado. No hay conversaciones".

Así lo ha explicado un portavoz de la compañía a Bloomberg, después de la información publicada por The Wall Street Journal en la que se adelantaba, citando a personas cercanas a las negocaciones, que los primeros contactos entre ambas empresas habían comenzado y que BP estaba considerando cuidadosamente el acercamiento.
"Como ya hemos dicho muchas veces, estamos muy enfocados en aprovechar el valor de Shell centrándonos en mejorar el rendimiento, la ejecución y la simplificación", han remarcado desde Shell.
En este sentido, cabe destacar que BP tiene actualmente un valor de mercado de aproximadamente 80.000 millones de dólares. Por lo que, de cerrarse un acuerdo, incluyendo una prima de adquisición típica, podría superar la megafusión de 83.000 millones de dólares que creó Exxon Mobil.
"La noticia surge en medio de una creciente especulación de que BP, bajo presión tras años de bajo rendimiento y por parte del inversor activista Elliott Management, podría convertirse en objetivo de adquisición", indican desde XTB.
Shell habría estado evaluando la posibilidad de un acuerdo desde mayo, aunque desde la empresa insisten en que siguen centrados en el rendimiento y la simplificación.
De concretarse, la adquisición sería una de las más grandes en la historia europea, con el potencial de crear un gigante petrolero capaz de rivalizar con los gigantes estadounidenses ExxonMobil y Chevron. "La empresa combinada produciría casi 5 millones de barriles diarios de petróleo equivalente y dominaría el mercado de gas natural licuado", añaden estos expertos.
No obstante, "los analistas advierten que la operación sería costosa, ya que podría implicar una prima del 20% sobre la valoración de BP, estimada en 58.000 millones de libras esterlinas, y podría generar preocupaciones antimonopolio en los mercados minoristas de combustibles", concluyen en XTB.