Santander implanta Gravity y culmina su digitalización tecnológica en España
Santander ha culminado con éxito la migración de toda la infraestructura tecnológica core del banco en España a Gravity, su plataforma de core bancario en la nube, en lo que ha calificado como "uno de los hitos más importantes de su transformación".

"Esta plataforma bancaria digital permite un acceso mucho más sencillo y rápido a los datos, acortar los tiempos en el lanzamiento de nuevas funcionalidades, que pasa a horas en lugar de semanas, y actualizaciones más frecuentes de apps, lo que ayuda a generar valor para los clientes de Santander España con mejores productos y servicios, y a mejorar la eficiencia", explica Santander.
De esta forma, Santander completa la implantación de Gravity en uno de sus mercados más grandes y con el mayor número de productos, servicios y unidades en funcionamiento al mismo tiempo dentro de todo el grupo. Santander España gestiona más de 4.300 millones de transacciones en un año, con picos de hasta 33.000 transacciones por segundo.
Ignacio Juliá, CEO de Santander España, asegura que "la implantación de Gravity en Santander España marca un paso decisivo en la ejecución de nuestra transformación al tiempo que seguimos desarrollando otras iniciativas para evolucionar nuestro modelo operativo".
"Este avance nos permite ofrecer a nuestros clientes una experiencia más ágil, eficiente y segura. Felicito a las más de 1.000 personas que han estado involucradas por su compromiso y excelencia en la ejecución de este proyecto estratégico", agrega.
Para Dirk Marzluf, responsable global de Tecnología y Operaciones de Banco Santander, la compañía se encuentra "cada vez más cerca de alcanzar la visión de Santander de convertirse en la mejor plataforma abierta de servicios financieros".
"Gravity convierte Santander en una compañía 'nativa digital', con la agilidad y la capacidad para proporcionar la mejor experiencia de cliente, y la seguridad que siempre hemos proporcionado a nuestros clientes", concluye.