Logo Bolsamania

Noticias

27/06/2025 17:12:34

El renacer de las salidas a bolsa: claves y nombres a seguir este año

“Cuando los mercados se llenan de vida, las OPV vuelven a rugir”. Tras años de letargo, la maquinaria de las salidas a bolsa en Estados Unidos vuelve a girar con fuerza en 2025, y los inversores con visión a largo plazo ya afinan su puntería.

El renacer de las salidas a bolsa: claves y nombres a seguir este año

¿El detonante? Una combinación de innovación tecnológica, deshielo regulatorio y efecto contagio entre compañías líderes que abre la puerta a una nueva etapa de oportunidades de alto crecimiento.

DEL ÉXTASIS PANDEMIAL AL DESIERTO POST-SPAC

La locura de las OPV en 2020 y 2021, impulsada por los bajos tipos de interés, los estímulos fiscales y el auge digital, dejó cifras récord: más de 1.000 salidas a bolsa en un solo año. “Fue una tormenta perfecta de liquidez y apetito especulativo”, recuerda Andrew Rocco, analista de Zacks Research. “Pero como toda euforia sin fundamentos, acabó explotando”.

En ese boom, las SPAC (compañías de adquisición con propósito especial) actuaron como catalizadores. Pero su falta de transparencia, valoraciones infladas y ausencia de resultados sólidos desembocaron en un colapso que dejó cicatrices duraderas. El número de OPV cayó a solo 154 en 2023. El mercado estaba anestesiado.

2025: EL AÑO DE LA RESURRECCIÓN

Sin embargo, algo ha cambiado. En lo que va de año, ya se han registrado 161 OPV en Estados Unidos y la tendencia apunta a que 2025 será el mejor ejercicio desde 2021. ¿Qué ha encendido de nuevo la chispa?

“La innovación ha dejado de ser una promesa; es una corriente dominante”, explica Rocco. Industrias como la inteligencia artificial o los activos digitales ya no son apuestas futuristas, sino sectores en plena expansión. Empresas como Coreweave o Circle Group han protagonizado estrenos bursátiles brillantes, y eso ha provocado un efecto dominó: “Cuando un pionero triunfa, los demás se atreven a dar el salto”.

CAMBIO DE CLIMA REGULATORIO

Otro factor clave es el viraje en la política de Washington. La actual administración, encabezada por Donald Trump, ha suavizado el entorno regulatorio, lo que ha sido recibido con entusiasmo en Wall Street.

“El respaldo a la 'GENIUS Act', que otorga un marco legal claro a las stablecoins, ha sido un punto de inflexión”, señala el citado estratega. Esta mayor previsibilidad legal impulsa sectores que hasta ahora se movían en una zona gris.

EL EFECTO SE EXTIENDE A EUROPA: CIRSA PREPARA SU SALTO

La recuperación del mercado de OPVs no se limita a Estados Unidos En España también se avecinan movimientos significativos. Así, tras varios intentos frustrados, Cirsa ha anunciado finalmente sus planes para salir a bolsa, una vez obtenga luz verde de la Comisión Nacional del Mercado de Valores.

La compañía se define como “una de las principales del mundo en la industria del juego y el entretenimiento, y el operador número uno en España por número de máquinas recreativas y casinos”. Con esta operación, Cirsa aspira a capitalizar el buen momento del sector del ocio y a reforzar su expansión internacional. Será una de las salidas más relevantes del año en el parqué español.

NO TODO LO QUE BRILLA ES ORO

El entusiasmo es palpable, pero no está exento de advertencias. Casos como el de Newsmax, que pasó de 15 a 265 dólares antes de desinflarse por completo, recuerdan que el frenesí puede ser efímero. “En toda ola de OPV hay valores que suben por espuma y no por solidez”, advierte Rocco.

Por eso, la selección es clave. Entre las OPV más prometedoras del segundo semestre figuran nombres como Cantor Equity Partners (SPAC centrada en Bitcoin), Chime Financial (banca móvil) o incluso Stripe, que podría finalmente dar el paso al parqué.

También se barajan los estrenos de Klarna, Discord o StubHub.

OPORTUNIDADES SELECTIVAS PARA INVERSORES PACIENTES

La lección para el inversor no es perseguir el hype, sino encontrar compañías con fundamentos sólidos en sectores estructuralmente en expansión. “El mercado de OPV ha madurado. Ya no se trata de subirse al primer cohete que despegue, sino de elegir bien cuál puede llegar más lejos”, afirma Rocco.

La estrategia recomendada por Zacks Research es clara: centrarse en valores que combinen disrupción, modelo de negocio escalable y buen historial de gestión. El radar apunta al fintech, a las plataformas de infraestructura digital y a los nuevos gigantes de la IA.

CONCLUSIÓN: UNA SEGUNDA OPORTUNIDAD PARA EL CAPITAL RIESGO

Las OPV vuelven a ser el termómetro de la vitalidad bursátil. Y en 2025, marcan una temperatura elevada. Esta vez no hay euforia ciega, sino una confianza medida y fundamentada en el retorno del crecimiento.

Como concluye Andrew Rocco: “Tras cada sequía en Wall Street, la lluvia de oportunidades siempre vuelve. El secreto está en saber cuándo levantar el paraguas y cuándo sacar la red”.


BOLSA y MERCADOS