Logo Bolsamania

Noticias

30/05/2025 15:44:33

RBC mejora su valoración de Naturgy y abre la puerta a una subida explosiva

A veces, el mercado lanza señales en voz baja. Pero hay que saber escucharlas. La oferta de recompra del 9% de sus títulos a 26,5 euros por acción no solo es una operación corporativa: es el aviso de que algo se está moviendo en el núcleo de una de las energéticas más estratégicas de Europa.

RBC mejora su valoración de Naturgy y abre la puerta a una subida explosiva

RBC Capital Markets lo resume en una frase rotunda: “Naturgy busca liberar liquidez para entrar en los principales índices. Y está dispuesta a pagar por ello”.

Con los principales accionistas (Criteria, CVC, IFM y GIP-BlackRock) comprometidos a acudir, la recompra es, en apariencia, una maniobra técnica. Pero tras ella, se esconde una jugada mayor: despejar la pista para fusiones, revalorizaciones bursátiles y quizás, el mayor rediseño corporativo del sector energético español desde la liberalización.

RECOMPRA Y PODER: EL NUEVO MAPA ACCIONARIAL

Naturgy se ha propuesto recomprar 88 millones de títulos, equivalentes al 9,08% del capital. Y lo hace con un objetivo claro: incrementar el free float (capital en manos del mercado) y así aspirar a entrar en los grandes índices europeos.

“La recompra permitirá reducir el peso de fondos como CVC y GIP-BlackRock, pero ambos seguirán controlando más del 38%”, matiza Fernando García, economista de RBC. Aunque el rumor de una posible entrada de la emiratí Taqa agitó al mercado en marzo, una reciente publicación no confirmada indica que ha perdido el interés.

¿Y entonces? Con Criteria Caixa al frente y otros fondos abiertos a vender, el escenario sugiere una ventana para un eventual movimiento corporativo de calado, quizás incluso una OPA en el horizonte, si el Gobierno no la frena.

UN NEGOCIO DE GAS QUE AÚN BRILLA

Mientras muchas eléctricas europeas intentan dejar atrás el gas, Naturgy sigue obteniendo un rendimiento excepcional. Según RBC, la fortaleza de los márgenes gasistas, impulsados por contratos competitivos con Argelia, continúa en 2025. Endesa ya reportó un margen histórico superior a 11 €/MWh en el primer trimestre, y Naturgy habría seguido esa estela.

“El momentum de beneficios en gas sigue siendo una de las joyas de la corona de Naturgy”, afirma García. No obstante, el viento favorable se ve parcialmente aminorado por el impacto negativo de los tipos de cambio.

¿UNA NATURGY MÁS VERDE? CAMBIO LENTO, PERO EN MARCHA

El informe también señala un giro estratégico: Naturgy quiere transitar desde el gas volátil hacia redes y renovables. Pero este viaje será largo. Las inversiones previstas en nuevas capacidades verdes son importantes, pero las dudas sobre su rentabilidad, especialmente en renovables, persisten.

“El potencial de creación de valor vendrá si logra reinvertir con éxito los ingresos de la desinversión en Chile y mejorar la rentabilidad regulatoria en España”, explican los estrategas de RBC.

El calendario también juega a su favor: a partir de 2026 (electricidad) y 2027 (gas) comenzarán nuevos ciclos regulatorios en España, lo que abre la puerta a mejoras en los retornos de las redes.

UN DIVIDENDO QUE CRECE Y UN POTENCIAL QUE SEDUCE

En un entorno donde los inversores buscan cobijo y rentabilidad, Naturgy empieza a perfilarse como un valor de refugio. El dividendo por acción subirá de 1,60 a 1,90 euros en los próximos tres años, lo que supone una rentabilidad estimada del 7,4% en 2027. El payout se mantendrá elevado pese al aumento de deuda, lo que refuerza el atractivo para carteras orientadas al ingreso.

A nivel de valoración, RBC ha elevado su precio objetivo de 25 a 25,5 euros por acción, ligeramente por debajo de la cotización actual. Su escenario base es neutral ("mantener"), pero el informe abre la puerta a una subida explosiva, con un potencial alcista del 44% en caso de que se cumplan cinco condiciones fundamentales: estabilidad en gas, reinversión eficaz, valoración más favorable de sus activos regulados y -aquí está la clave- una prima en caso de operaciones corporativas.

RIESGOS, SOMBRAS Y UN GUIÑO A LOS INVERSORES PACIENTES

Por supuesto, no todo es camino despejado. La bajada prevista de los márgenes en LNG, el descenso de la demanda de energía en España y los tipos de cambio en Latinoamérica son factores que podrían mermar los resultados en los próximos años. Además, la deuda neta crecerá con fuerza hasta rozar los 15.000 millones en 2027, lo que pone presión sobre la eficiencia operativa.

Pero incluso con ese telón de fondo, RBC mantiene el mensaje: “Naturgy sigue siendo una compañía con atractivo estratégico, una rentabilidad superior a la media y capacidad para reinventarse”.

CONCLUSIÓN: UNA PIEZA CLAVE EN EL TABLERO ENERGÉTICO

Naturgy no es la eléctrica que más brilla ni la más mediática. Pero, como en una buena partida de ajedrez, mueve ficha con inteligencia. La recompra del 9% puede parecer discreta, pero es la antesala de algo mayor: más visibilidad bursátil, una estructura accionarial más flexible y una transición energética más decidida.

En un sector donde las oportunidades se cocinan a fuego lento, Naturgy empieza a dar señales de que quiere jugar en otra liga. Para el inversor atento, eso ya es una señal de importancia.


BOLSA y MERCADOS