Logo Bolsamania

Noticias

23/06/2025 16:38:02

Del pánico a la euforia: Meta recupera su brillo en Wall Street

Cuando los tambores de guerra comercial no dejan de sonar, pocos valores logran mantenerse al margen del estruendo. Sin embargo, en el tablero de Wall Street, hay piezas que saben jugar a otro ritmo.

Del pánico a la euforia: Meta recupera su brillo en Wall Street

Meta Platforms, la compañía matriz de Facebook e Instagram, es una de ellas. Mientras las tensiones arancelarias empañan las perspectivas de muchos sectores, el gigante digital avanza con paso firme, protegido por su naturaleza inmaterial y su modelo de negocio resiliente.

Meta no vende acero ni importa chips: vende atención y datos”, resume el equipo de GraniteShares en uno de sus últimos análisis. Y esa diferencia esencial ha permitido a la firma ubicada en Menlo Park navegar con soltura en medio del caos comercial.

GEOPOLÍTICA VS. TECNOLOGÍA

El informe pone el foco en un hecho cada vez más evidente: Meta ha logrado esquivar gran parte de las presiones geopolíticas que sí afectan a empresas con exposición directa al comercio internacional de bienes. Las restricciones, aranceles y tensiones entre Estados Unidos y otros bloques económicos han penalizado a industrias enteras. Pero Meta, como plataforma predominantemente digital, ha quedado en buena medida al margen de ese fuego cruzado.

“El hecho de que su modelo de ingresos esté basado en publicidad digital y no en productos físicos es una ventaja competitiva crucial en este entorno”, explican desde GraniteShares. “La compañía tiene un foso defensivo que, hoy por hoy, se antoja muy difícil de erosionar”.

SEÑALES TÉCNICAS: EL PULSO DEL MERCADO

Más allá del relato macroeconómico, los indicadores técnicos también respaldan el optimismo. Según el citado estudio, el MACD de Meta reflejó un giro significativo desde los mínimos plurianuales alcanzados en torno al Día de la Liberación.

Desde entonces, la fuerza del rebote ha sido constante, con un impulso especialmente notable entre mediados de abril y mediados de mayo.

Otros indicadores como el Chande Trend Meter y el RSI también muestran lecturas elevadas. De hecho, este último se ha mantenido por encima del nivel de 70 desde principios de junio, lo que, en teoría, sugiere condiciones de sobrecompra.

¿Significa esto que Meta está a punto de girar a la baja? No necesariamente. “Un RSI elevado no es una sentencia de corrección inmediata. Puede ser, simplemente, el reflejo de una tendencia sólida”, matizan los citados estrategas.

DEL PÁNICO A LA EUFORIA: SENTIMIENTO EN TRANSFORMACIÓN

El viaje de Meta en los últimos meses ha sido un reflejo de los vaivenes emocionales del mercado. Tras la corrección sufrida en los meses de marzo y abril, arrastrada por un viraje brusco del sentimiento inversor, la acción ha recuperado el pulso gracias a una narrativa más benigna sobre los aranceles y a la resistencia de la economía estadounidense.

“El tono beligerante de la guerra comercial se ha moderado, y eso ha contribuido a aliviar la presión sobre valores tecnológicos como Meta”, subraya GraniteShares. “La historia de Meta es también la historia de un sentimiento que cambia de signo cuando más se necesita”.

¿QUÉ DEBEN HACER LOS INVERSORES?

La gran pregunta es, como siempre, si aún hay margen para subir o si el tren ya ha partido. Aquí es donde el análisis se muestra cauto pero firme: la recomendación es mantener una posición favorable, aunque vigilante.

Meta ha demostrado fortaleza, pero no está exenta de los riesgos globales”, advierte el informe. La posible ralentización económica global, la incertidumbre electoral en Estados Unidos o nuevas sacudidas geopolíticas podrían frenar su ascenso.

No obstante, los economistas insisten en que, en términos comparativos, Meta ofrece un perfil atractivo: “Está mejor posicionada que muchas otras compañías de gran capitalización para capear entornos volátiles”.

EL METAVERSO COMO APUESTA A LARGO PLAZO

Aunque el informe no lo aborda en profundidad, no se puede hablar de Meta sin mencionar su apuesta por el metaverso. Si bien esta estrategia ha sido criticada por su alto coste y escasa visibilidad a corto plazo, sigue siendo una carta oculta que podría jugar a favor de los inversores más pacientes.

No es la narrativa dominante ahora mismo, pero es un elemento que puede volver a escena con fuerza si el ciclo tecnológico se reactiva”, señala uno de los autores del análisis en un comentario adicional.

CONCLUSIÓN: UNA REALIDAD VIRTUAL, UNA POSICIÓN MUY REAL

En tiempos donde lo físico se grava y lo digital se expande, Meta Platforms ha sabido leer las líneas del código geopolítico. Es una empresa que, sin abandonar el terreno de juego, parece jugar en otra dimensión: menos expuesta al proteccionismo, más adaptada a las lógicas del presente.

En resumen, Meta no solo representa una narrativa de éxito reciente, sino también una de las mejores combinaciones entre crecimiento, resiliencia y menor exposición al riesgo global. En un mercado donde el ruido es constante, a veces conviene escuchar al silencio: y Meta, desde su atalaya digital, parece que lo está diciendo todo.


BOLSA y MERCADOS





Cronica ibex
Cronica ibex

El Ibex y Europa caen de forma destacada por la amenaza de un arancel del 30% a la UE

  • Cronica-ibex - 14/07/2025 09:18

El Ibex 35 y el resto de bolsa europeas comienzan la semana con caídas destacadas de entre el 0,6% y el 1% (Ibex: -0,6%, 13.927 puntos) después de que Donald Trump amenazara este fin de semana con un arancel del 30% a la Unión Europea (UE). La semana pasada, la eurozona había logrado mantenerse al margen de las tarifas de Trump, pero este fin de semana el mandatario amenazó con esta, lo que ha vuelto a disparar los miedos y la incertidumbre. El arancel entraría en vigor con los del resto de países, el próximo 1 de agosto.