"Oportunidad de inversión histórica" en este blue chip estadounidense
“Los grandes no caen a menudo, pero cuando lo hacen, el suelo tiembla”. Ese podría ser el lema que acompaña el desplome de UnitedHealth Group, la mayor aseguradora sanitaria de Estados Unidos, cuya cotización se deja cerca de un 50% desde los máximos de 2024.

Para algunos, este colapso es una señal de huida. Para otros, una rara ocasión de compra que solo aparece una vez por década. ¿Quién tiene razón?
UN TITÁN HERIDO EN PLENA MARCHA
UnitedHealth no es un valor cualquiera. Es una de las mayores compañías por capitalización en el sector salud, líder en seguros médicos y dueña de Optum Rx, el tercer mayor gestor de beneficios farmacéuticos del país. En los últimos diez años, sus ingresos se han disparado un 260% y sus beneficios se han triplicado. Pero ni el tamaño ni la solidez han evitado esta sacudida bursátil.
La tormenta ha sido casi perfecta: costes disparados en Medicare Advantage, dimisión inesperada de Andrew Witty, su director ejecutivo, y, como guinda, una investigación criminal del Departamento de Justicia estadounidense por posible fraude.
Como explica Keith Speights, analista de The Motley Fool, “prácticamente todo lo que podía salir mal, ha salido mal”.
EL EFECTO HISTÓRICO: UN PATRÓN QUE SE REPITE
Este no es el primer gran bache para UnitedHealth. Ya sucedió en 1992 y otra vez en la crisis financiera de 2008-2009. En ambas ocasiones, sus acciones cayeron más de un 50%. ¿El resultado para los inversores pacientes? Si hubieras invertido 10.000 dólares tras el desplome de 2009, hoy tendrías más de 96.000. Si lo hiciste tras la caída del 93, tus acciones habrían superado el medio millón de dólares antes de la caída actual.
“Es más que una oportunidad en diez años; es una de esas que ocurren cada generación”, apunta el citado experto. La clave, eso sí, está en tener el horizonte temporal adecuado.
¿ES ESTA VEZ DIFERENTE?
La pregunta que flota en el aire es inevitable: ¿y si esta vez las heridas son más profundas? Speights no lo cree. “Muchos de los problemas actuales parecen temporales”, sostiene. Los márgenes dañados por Medicare podrían equilibrarse con primas más altas. La salida del director ejecutivo ha sido contrarrestada por la vuelta de Stephen Hemsley, una figura veterana que ya condujo a la compañía en anteriores etapas de éxito.
Respecto a la investigación federal, no hay confirmación oficial y el peor escenario sería una multa sustancial. Pero incluso eso, advierten algunos, sería asumible para una empresa con tanta caja y músculo financiero.
UN BLUE CHIP EN DESCUENTO
Las acciones blue chip (compañías de gran capitalización) rara vez se abaratan. Y cuando lo hacen, es porque el mercado se deja llevar por el miedo. “Estas oportunidades no vienen envueltas con lazos dorados. Vienen disfrazadas de crisis”, afirma Speights. Eso no significa que no haya riesgos, pero sí sugiere que el pánico colectivo podría estar nublando una tesis de inversión con sentido a largo plazo.
Conclusión: UnitedHealth Group no ha perdido sus fundamentos, solo su equilibrio, escribe este economista. "Como un corredor que tropieza en plena carrera, puede estar más cerca de levantarse que de abandonar. Y para quienes saben mirar más allá del ruido, quizá esta caída no sea el final… sino el punto de entrada", concluye, reiterando que estamos ante una "oportunidad de inversión histórica".