Logo Bolsamania

Noticias

18/06/2025 06:00:00

El mercado quiere pistas de la Fed: "Seguimos esperando que recorte dos veces en 2025"

La Reserva Federal celebra este miércoles un nuevo cónclave monetario en el que, según los analistas, no habrá lugar para la sorpresa, por lo que se avecina una nueva pausa en los tipos de interés, que sería la cuarta en lo que va de año, mientras el mercado centra su atención en las pistas a futuro con el objetivo de esclarecer la gran incógnita: ¿cuándo regresarán los recortes de tipos?

El mercado quiere pistas de la Fed: Seguimos esperando que recorte dos veces en 2025

"Seguimos esperando que la Fed recorte los tipos de interés dos veces en 2025, en línea con las previsiones de marzo, seguidas de tres recortes más en 2026. No esperamos una orientación a futuro sólida por parte de Powell, pero consideramos que los riesgos se inclinan hacia una reacción moderada del mercado", aseguran los analistas de Danske Bank.

Así, en el banco danés esperan "que la Fed mantenga su política monetaria sin cambios en la reunión de junio, en línea con el consenso y las previsiones del mercado", por lo que estarán más pendientes de la actualización del diagrama de puntos y de las palabras del presidente del banco central, Jerome Powell.

En lo que respecta a las proyecciones de la Fed, esperan que "la estimación del crecimiento del PIB de este año se revise a la baja, reflejando el impacto de los aranceles posteriores al Día de la Liberación", mientras que "las previsiones de inflación subyacente también probablemente se ajustarán ligeramente al alza". Por su parte, "las previsiones para 2026-27 se verán menos afectadas".

Además, aseguran que esta actualización del diagrama de puntos y de las proyecciones permitirá al mercado conocer el grado de divergencia con respecto a las decisiones de los integrantes del banco central. Con esta información, los analistas podrán anticipar si las decisiones futuras estarán más influenciadas por los conocidos como halcones o por las palomas.

"Los participantes del FOMC se han mantenido mayormente al margen desde la reunión de mayo. Algunos se han mostrado abiertos a la idea de recortar una o dos veces más durante el resto de 2025, pero la mayoría ha evitado cuidadosamente influir en las condiciones financieras ante la incertidumbre arancelaria", aseguran.

En este sentido, apuntan que "los riesgos se inclinan hacia mayores recortes, en lugar de menores", aunque han decidido mantener su previsión de tipos de interés finales en el 3,00-3,25%, ligeramente por debajo de los precios actuales del mercado.

"Si bien esperamos que Powell siga los pasos recientes de sus colegas y evite con cautela las previsiones de futuro demasiado estrictas, los riesgos podrían inclinarse hacia una reducción de los tipos y una mayor depreciación del dólar si Powell da una señal más clara de que la reanudación de los recortes de tipos no es una cuestión de si se reanudarán, sino de cuándo", comentan.

En Danske Bank también permanecerán atentos a la evaluación de la Fed sobre el balance de riesgos. En marzo, los participantes del FOMC "informaron que los riesgos de inflación se habían inclinado cada vez más hacia el alza, pero que los riesgos del PIB y del desempleo estaban mejor equilibrados".

"En mayo, Powell declaró verbalmente que la incertidumbre tanto sobre el crecimiento como sobre la inflación había aumentado, pero evitó especificar qué riesgo parecía más apremiante en ese momento", recuerdan.

CON EL FOCO EN LOS DATOS

Los analistas no esperan sorpresas en la decisión de tipos de este miércoles, y tampoco en las palabras de Powell, quien previsiblemente se aferrará al discurso de dependencia de los datos, que por el momento no están mostrando un gran impacto de los aranceles, al menos en la inflación.

Cristina Gavín, jefa de Renta Fija y gestora de fondos de Ibercaja Gestión, indica que los datos conocidos hasta el momento no invitan a pensar en la llegada de recortes de tipos en el corto plazo, salvo que se produzca un deterioro significativo en algún indicador.

"A pesar de que los datos de empleo que hemos conocido estos últimos días indican una cierta moderación, lo cierto es que aguanta el tipo tanto en creación de empleo como en salarios y la valoración global del dato en el entorno actual es razonablemente positiva, esto hace que la Fed tenga margen de maniobra y no se vaya a ver obligada a reanudar los recortes al menos a corto plazo", valora.

No obstante, recuerda que "los datos macro que vamos conociendo continúan apuntando a un cierto enfriamiento del ciclo estadounidense en el segundo trimestre del año".

"Si a esto le unimos un dato de IPC más débil de lo esperado tanto en la general como en la subyacente, nos lleva a descontar que antes de que finalice 2025 veremos al menos un recorte por parte de la autoridad monetaria norteamericana", concluye.


BOLSA y MERCADOS