Iberia elige a AWS como proveedor de nube para acelerar su transformación digital
Amazon Web Service (AWS) ha anunciado este jueves que Iberia le ha seleccionado como su proveedor de nube preferente a lo largo de varios años para acelerar su transformación digital.

Así lo recoge en una nota Iberia, que explica que esta colaboración permitirá llevar a cabo una transformación de los viajes en avión, optimizando operaciones, aumentando la fiabilidad y resiliencia de sus aplicaciones críticas, y utilizando la inteligencia artificial (IA) para mejorar la satisfacción del pasajero.
"Nuestra transformación con AWS ha cambiado la forma en que operamos y ofrecemos servicio a nuestros clientes", ha comentado Gabriel Perdiguero, director de Finanzas y Tecnología de Iberia. "Al mover nuestra infraestructura digital a AWS y utilizar las capacidades de IA y datos que ofrece, no solo hemos logrado una eficiencia operativa sin precedentes, sino que también nos hemos posicionado para liderar el futuro de la aviación a través de la innovación, mientras creamos experiencias excepcionales para nuestros clientes", ha añadido.
Fruto de este anuncio, Iberia ha cerrado sus centros de datos físicos y ha trasladado su infraestructura tecnológica a AWS, incluyendo 1.638 servidores, 1.235 bases de datos, 572 aplicaciones e Iberia.com.
Ahora la aerolínea puede lanzar actualizaciones de código un 1.000% más rápido, reducir los tiempos de ciclo de desarrollo en un 40% y reducir las tasas de error en un 38% mediante la correlación de métricas, trazas y registros. También ha implementado un nuevo modelo operativo que automatiza la gestión de más de 200 cuentas de AWS y más de 2.000 recursos de AWS.
MEJORAS CON LA IA
En concreto, Iberia está utilizando Amazon Bedrock para mejorar la experiencia del pasajero y aumentar la eficiencia en sus operaciones. Por ejemplo, ha creado un asistente de viaje con IA y un chatbot basado en IA generativa que está integrado en el área personal "Mi Iberia".
Además, desde la aerolínea está integrando la IA generativa en todas sus operaciones, por ejemplo, equipando a los ingenieros de mantenimiento con herramientas inteligentes, y ya cuenta con más de 10 agentes de IA generativa en producción.
Por otro lado, ha creado una plataforma de datos en tiempo real en AWS, que incluye datos de clientes, datos comerciales y datos de operaciones. Según Iberia, la plataforma impulsa cientos de casos de uso en las operaciones, como informes operativos en tiempo real, campañas de marketing targetizadas y personalizadas, y planificación de la demanda. Cuenta con más de 100 paneles de control y 50 modelos de IA utilizados para manejar más de 20 millones de solicitudes diarias de procesos comerciales.
Asimismo, también planea integrar capacidades avanzadas de IA con servicios de AWS en sus operaciones de Mantenimiento, Reparación y Revisión (MRO), con el objetivo de transformar el mantenimiento de las aeronaves a través de análisis predictivo, procesamiento automatizado de documentación y operaciones técnicas asistidas por IA.
"En el dinámico panorama actual de la aviación, la resiliencia y la innovación son esenciales", ha dicho Tanuja Randery, vicepresidenta y directora general de Europa, Medio Oriente y África (EMEA) en AWS. "Al aprovechar las capacidades de AWS, Iberia no solo ha logrado una notable resiliencia operativa gracias al uso de múltiples regiones de infraestructura, sino que también está innovando en la adopción de la IA generativa para transformar la experiencia del pasajero".
Y ha añadido: "El exitoso despliegue de soluciones impulsadas por IA en servicio al cliente, mantenimiento y operaciones de Iberia demuestra cómo las aerolíneas pueden aprovechar la tecnología en la nube para construir un futuro más resiliente e innovador para la aviación".