Logo Bolsamania

Noticias

20/06/2025 14:59:08

Europa e Irán hablarán en Ginebra tras el plazo de dos semanas dado por Trump

Diplomáticos de Gran Bretaña, Francia y Alemania se reunirán este viernes con representantes de Irán en Ginebra (Suiza) para intentar frenar la escalada de tensiones con Israel, después de que Donald Trump anunciara este jueves que tomará una decisión en un plazo de dos semanas sobre una posible intervención militar de Estados Unidos en el conflicto.

Europa e Irán hablarán en Ginebra tras el plazo de dos semanas dado por Trump

Se trata de la primera reunión diplomática de alto nivel con Teherán desde los ataques israelíes que comenzaron hace una semana.

También pueden ser la antesala de nuevas negociaciones entre Estados Unidos e Irán, que suspendieron su último encuentro, previsto para el pasado domingo, tras el ataque israelí.

El encuentro busca establecer las bases para retomar la supervisión internacional del programa nuclear iraní, exigiendo que los inspectores tengan acceso sin restricciones a todas las instalaciones. Además, se prevé debatir si Irán estaría dispuesto a limitar su capacidad en misiles balísticos.

El presidente francés, Emmanuel Macron, ha comentado este viernes que presentarán a Irán una "oferta diplomática y técnica completa" y que el país persa debe "mostrar su disposición a unirse a la plataforma de negociación que presentaremos".

También ha indicado que "las negociaciones deben incluir impulsar el enriquecimiento cero de uranio, limitar la capacidad de Irán en materia de misiles balísticos, obligarlo a dejar de apoyar a agentes desestabilizadores en Oriente Medio y liberar a dos ciudadanos franceses detenidos en Irán durante más de tres años.

Por su parte, Abbas Araghchi, ministro de Asuntos Exteriores de Irán, ha indicado que "ya hemos conversado con los europeos, y me reuniré con ellos ahora para conocer su postura. No desaprovecharemos ninguna oportunidad para defender los derechos de Irán".

Sin embargo, ha añadido que "no queremos negociar con nadie" hasta que Israel cese sus ataques. "Los estadounidenses quieren negociar y han enviado mensajes en varias ocasiones, pero hemos dicho claramente que no hay margen para el diálogo hasta que cese esta agresión", ha sentenciado, tras calificar a Estados Unidos como "cómplice de este crimen".

POSIBIILIDAD PARA NEGOCIAR

"Dado que existe una posibilidad considerable de que se retomen las negociaciones con Irán próximamente, decidiré en las próximas dos semanas si optamos o no por intervenir", señaló Trump en un comunicado leído por la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt.

La portavoz añadió que, pese a los enfrentamientos de la última semana entre Irán e Israel, Washington ha mantenido canales abiertos de comunicación con Teherán. "El intercambio de mensajes ha continuado", confirmó Leavitt al ser preguntada si el enviado especial de Trump, Steve Witkoff, había mantenido contacto con las autoridades iraníes.

En este sentido, el presidente iraní, Masoud Pezeshkian, ha asegurado que la única forma de acabar la guerra es detener los ataques de Tel Aviv, de lo contrario las respuestas serán "más duras y lamentables".

"Siempre hemos buscado la paz y la tranquilidad, pero en las circunstancias actuales, la única manera de poner fin a la guerra impuesta es detener incondicionalmente la agresión del enemigo y brindar una garantía definitiva para acabar con las aventuras de los terroristas sionistas para siempre. De lo contrario, nuestras respuestas al enemigo serán más duras y lamentables", ha publicado en X.

Las palabras de Trump han reducido algo la tensión en los mercados financieros. El precio del barril de petróleo Brent baja un 2,5%, por debajo de 77 dólares, tras el fuerte repunte de los últimos días.

La actual crisis nuclear comenzó tras la decisión unilateral de Donald Trump de abandonar el acuerdo en 2018, lo que llevó a Irán a ampliar su programa de enriquecimiento de uranio, acercándose a niveles aptos para armamento, aunque las autoridades iraníes insisten en que su proyecto tiene fines exclusivamente civiles.

Desde que Trump volvió a la Casa Blanca, se han celebrado cinco rondas de contactos indirectos con Irán, que se vieron abruptamente interrumpidas hace unos días, cuando Israel lanzó su ofensiva militar el pasado viernes, poco antes de que se reanudara una sexta ronda de diálogo.

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, contrario a cualquier aproximación diplomática, justificó la ofensiva alegando que era necesaria para impedir que Irán alcanzara la capacidad nuclear militar.

Por su parte, el ministro de Exteriores francés, Jean-Noël Barrot, declaró este jueves que "la vía negociadora sigue siendo, a día de hoy, la única opción para lograr una reducción sostenible del programa nuclear y del arsenal de misiles balísticos iraní".

Se espera que el secretario de Asuntos Exteriores británico, David Lammy, traslade a Irán un mensaje procedente de Estados Unidos, en el que se reafirme que aún existe margen para una solución diplomática.

Mientras, las hostilidades no se detienen, y el ejército israelí aseguró haber atacado docenas de objetivos militares en Irán esta madrugada, incluyendo la Organización de Innovación e Investigación Defensiva.


BOLSA y MERCADOS

Cronica ibex
Cronica ibex

El Ibex y Europa caen de forma destacada por la amenaza de un arancel del 30% a la UE

  • Cronica ibex - 14/07/2025 09:18

El Ibex 35 y el resto de bolsa europeas comienzan la semana con caídas destacadas de entre el 0,6% y el 1% (Ibex: -0,6%, 13.927 puntos) después de que Donald Trump amenazara este fin de semana con un arancel del 30% a la Unión Europea (UE). La semana pasada, la eurozona había logrado mantenerse al margen de las tarifas de Trump, pero este fin de semana el mandatario amenazó con esta, lo que ha vuelto a disparar los miedos y la incertidumbre. El arancel entraría en vigor con los del resto de países, el próximo 1 de agosto.