Enagás y Solvay se alían para desarrollar un almacenamiento de hidrógeno en Cantabria
Solvay y Enagás han firmado un acuerdo para desarrollar un almacenamiento de hidrógeno en la localidad de Polanco, Cantabria.

El proyecto aprovechará la experiencia de Solvay en el desarrollo de cavidades salinas, creadas originalmente para operaciones de producción de carbonato de sodio, para ser reconvertidas en almacenamiento de hidrógeno bajo la coordinación de Enagás, que aporta su experiencia en el transporte de energía e infraestructuras de hidrógeno, para integrar esta capacidad en el sistema energético español.
Esta iniciativa refuerza el posicionamiento de España para convertirse en un país productor y exportador de hidrógeno renovable. Las cavidades subterráneas son una solución segura, flexible y escalable para almacenar hidrógeno verde, lo que contribuirá a la estabilidad del sistema y a paliar la intermitencia de la electricidad renovable.
"Esta colaboración con Enagás subraya el papel estratégico de la industria química europea en el desarrollo de soluciones de energía renovable. Estamos especialmente agradecidos de colaborar con Enagás, pues su amplia experiencia en infraestructuras y su firme compromiso están acelerando el desarrollo del hidrógeno verde", ha destacado el presidente de la División de Carbonato de Sodio y Derivados de Solvay, Etienne Galan.
"Este acuerdo es un hito clave en el desarrollo de la red troncal de hidrógeno en España", y "combinando nuestra experiencia en infraestructuras energéticas con las capacidades industriales de Solvay, estamos sentando las bases para contar con una red de hidrógeno robusta y flexible que ayudará a alcanzar los objetivos de descarbonización, tanto nacionales como europeos, impulsando la competitividad", ha señalado el consejero delegado de Enagás, Arturo Gonzalo.