Logo Bolsamania

Noticias

18/06/2025 12:17:39

El IPC de la eurozona confirma su caída al 1,9% en mayo, por debajo del objetivo del BCE

La inflación de la eurozona ya se encuentra por debajo del objetivo del Banco Central Europeo (BCE). Así lo ha señalado Eurostat, que sitúa el IPC de mayo en el 1,9%, tres décimas menos que el 2,2% registrado en abril, y confirma la primera estimación de la oficina de estadística de la Unión Europea (UE). Esto supone, además, la menor subida de precios desde septiembre de 2024.

El IPC de la eurozona confirma su caída al 1,9% en mayo, por debajo del objetivo del BCE

El organismo monetario, desde donde han avanzado que "este ciclo de política monetaria está llegando a su fin", ha rebajado en tres décimas su previsión de inflación tanto para 2025 como para 2026. Ahora estima que la tasa se situará en el 2% y el 1,6%, respectivamente y "reflejan, principalmente, la revisión a la baja de los supuestos sobre los precios de la energía y la apreciación del euro".

En detalle, entre los principales componentes, la mayor contribución a la tasa de inflación anual de la zona euro en el quinto mes del año provino de los servicios (+1,47 puntos porcentuales, pp), seguidos de los alimentos, alcohol y tabaco (+0,62 pp), los bienes industriales no energéticos (+0,16 pp) y la energía (-0,34 pp).

En este sentido, el precio de la energía ha mostrado una descenso interanual del 3,6%, en línea con el mes anterior, mientras que el coste de los alimentos frescos se ha elevado un 4,3% anual, seis décimas menos que en abril.

Por países, las tasas anuales de inflación más bajas se han registrado en Chipre (0,4%), Francia (0,6%) e Irlanda (1,4%). Las más altas se han observado en Rumanía (5,4%), Estonia (4,6%) y Hungría (4,5%). De hecho, en comparación con abril de 2025, el IPC ha bajado en catorce Estados miembros, se ha mantenido estable en uno y se ha incremantado en doce.

De este modo, entre las principales economías de la zona euro en España, la inflación se ha moderado en mayo al 2%, en Alemania al 2,1%, en Francia al 0,6% y en Italia al 1,7%.

Además, excluyendo del cálculo el impacto de la energía, los alimentos frescos, el alcohol y el tabaco, la tasa de inflación subyacente de la eurozona se ha relajado hasta el 2,3% desde el 2,7% de abril.


BOLSA y MERCADOS