Logo Bolsamania

Noticias

23/06/2025 14:10:46

El bitcoin se mantiene a la defensiva y cae ante la escalada del conflicto en Oriente Medio

Los temores por una mayor escalada en el conflicto de Oriente Medio hacen que el bitcoin se mantenga a la defensiva y registre caídas este lunes, cotizando en la zona de los 101.000 dólares.

El bitcoin se mantiene a la defensiva y cae ante la escalada del conflicto en Oriente Medio

Por el momento, la criptomoneda por excelencia consigue mantenerse en el nivel de los 100.000 dólares en el arranque de semana después de haber caído hasta los 99.000 dólares el domingo y de que se moviera el rango de cotización de entre 103.000 y 108.000 dólares durante la mayor parte de junio.

EEUU ha entrado en guerra con Irán este domingo tras bombardear varias de sus instalaciones nucleares. "Hemos completado con gran éxito nuestro ataque contra las tres instalaciones nucleares de Irán, incluyendo Fordo, Natanz e Isfahán. Todos los aviones se encuentran ahora fuera del espacio aéreo iraní. Se lanzó una carga completa de bombas sobre la principal instalación, Fordo. Todos los aviones regresan sanos y salvos a casa. Felicitaciones a nuestros grandes guerreros estadounidenses. Ningún otro ejército en el mundo podría haber hecho esto", ha señalado el presidente estadounidense, Donald Trump, en su red social.

Con este panorama, los precios de las criptomonedas retrocede, ya que los inversores están recurriendo en gran medida al dólar en busca de refugio.

"El bitcoin comienza a moverse con lógica propia. Tras meses de alta correlación con el SP500, esa relación se ha debilitado significativamente. Hoy, la correlación a 30 días se acerca a cero. Esto no implica una dirección clara, pero sí sugiere que flujos, narrativa y percepción de riesgo están cambiando", comenta Javier Molina, analista de Mercados de eToro.

Añade que el bitcoin "ya no se comporta simplemente como otro activo de riesgo, pues responde a factores propios como la geopolítica, la regulación, las dinámicas on-chain o el apetito institucional. Para el inversor informado, eso ya es una señal de que algo está cambiando".

Ademas, ve "sentido en mantener exposición a activos reales como el oro o bitcoin, no por miedo, sino porque el concepto de refugio está evolucionando".

Del resto del mercado criptográfico, el Ether se deja cerca de un 2%, mientras que XRP cae un 2,5% y Cardano y Solana bajan más de un 1% cada uno.

Además, esta semana, el Senado de EEUU aprueba la Ley Genius, lo que, según Simon Peters, analista experto en criptoactivos de la plataforma de inversión y trading multiactivo eToro, supone "un gran avance en el establecimiento de un marco regulatorio para las stablecoins en EEUU".

"La atención se centra ahora en la Cámara de Representantes, que debe decidir si impulsa su propio proyecto de ley, STABLE, o adopta la versión del Senado. Si bien los mercados de criptomonedas experimentaron una pequeña subida de precios tras la aprobación del proyecto de ley por parte del Senado, las acciones vinculadas a las stablecoins, en particular las del emisor de USDC Circle y Coinbase, vieron sus precios aumentar significativamente, un 30% y un 16% respectivamente", señala.


BOLSA y MERCADOS

Economía
Economía

En busca de mejores condiciones: se reactiva el interés por cambiar la hipoteca de banco

  • Economía - 14/07/2025 10:57

El interés de los consumidores por cambiar su préstamo de entidad para conseguir unas condiciones más favorables que las firmadas inicialmente resucita las subrogaciones hipotecarias, que representaron un 4,5% de las operaciones en el segundo trimestre del año, su primera subida desde finales de 2023, según un estudio de Idealista que analiza la situación del mercado hipotecario.





Empresas
Empresas

Volkswagen, Mercedes, Porsche... el sector auto alemán acusa la amenaza de aranceles de Trump

  • Empresas - 14/07/2025 10:07

Un sector que se está viendo gravemente afectado por aranceles específicos anunciados por el presidente de EEUU, Donald Trump, es el de los automóviles. La última amenaza de una tasa del 30% a los productos de la Unión Europea (UE) se suma a la de aplicar un arancel del 50% a las importaciones de cobre. Este lunes, las automovilísticas alemanas están acusando en bolsa sus consecuencias.