Logo Bolsamania

Noticias

23/05/2025 16:11:02

Deustche Bank reitera su apuesta por Acerinox: "Los vientos soplan a su favor"

“Los vientos de acero soplan a favor de Acerinox”. No es un verso ni un lema publicitario, sino la conclusión que muchos inversores podrían sacar tras las últimas reuniones entre Deutsche Bank y la cúpula de la acerera española.

Deustche Bank reitera su apuesta por Acerinox: Los vientos soplan a su favor

Con un precio objetivo que proyecta un alza de más del 40%, los analistas de la entidad germana no dudan en señalar a la compañía española como "una de las jugadas más prometedoras del mercado europeo de materias primas".

¿Pero qué es exactamente lo que está forjando esta renovada confianza? Vamos a explorarlo.

NAS: EL CORAZÓN DEL BENEFICIO

Si hay un motor que mantiene en marcha la locomotora de Acerinox, ese es su filial norteamericana, NAS. Esta unidad, especializada en acero inoxidable laminado en frío, ha conseguido una hazaña digna de mención: está completamente reservada en sus pedidos para los próximos dos meses. Esto no solo habla de una demanda sólida, sino también de una capacidad estratégica para captar mercado.

“La planta de NAS ha logrado absorber parte de la cuota que antes pertenecía a las importaciones, beneficiándose directamente de las nuevas tarifas en EEUU”, subraya Bastian Synagowitz, experto de la entidad.

"La combinación de una cartera de pedidos sólida, precios estables y una mejora en los márgenes operativos hace de NAS el verdadero pilar de los beneficios en el segundo y tercer trimestre", argumenta.

EUROPA: ENTRE LAS DIFICULTADES Y LAS ESPERANZAS

Europa, sin embargo, dibuja un panorama más matizado. La presión de la producción desviada hacia la Unión Europea como consecuencia de los aranceles estadounidenses está alterando el equilibrio del mercado continental. Pese a ello, la compañía ha demostrado capacidad de adaptación al reorientar parte de su producción hacia segmentos de mayor valor añadido, que ya representan entre el 24% y el 25% de su volumen total.

“La clave está en mover ficha hacia productos más sofisticados y rentables, sin perder escala industrial”, apunta Synagowitz.

A pesar del entorno desafiante, la empresa se muestra optimista respecto al Plan de Acción del Acero y los Metales de la Unión Europea, que podría convertirse en un verdadero viento de cola si se concreta en medidas efectivas.

El mecanismo CBAM (Ajuste Fronterizo por Carbono), aunque bienintencionado, es considerado por la dirección como demasiado complejo. En su lugar, proponen un sistema de cuotas con un límite del 15% para las importaciones, como solución más directa.

HAYNES Y EL DESPEGUE AERONÁUTICO

La reciente integración de Haynes es otro de los puntos calientes del plan de crecimiento de Acerinox. Más allá de las sinergias esperadas, estimadas en 75 millones de euros, la compañía prepara una ofensiva industrial en sectores estratégicos como la aeronáutica.

“El nuevo horno VIM en NAS podría abrir las puertas al segmento de acero largo para el sector aeroespacial, con hasta 10.000 toneladas adicionales de producción anual”, se recoge en el informe de Deutsche Bank.

Este movimiento no solo diversifica su actividad, sino que coloca a Acerinox en la ruta de crecimiento de industrias con gran tracción para la segunda mitad del año, como los motores de gas y la aviación civil.

CAPEX Y CONFIANZA EN LA CAJA

El esfuerzo inversor no será pequeño: se espera que el capex supere los 300 millones de euros en 2025 y se mantenga en esos niveles durante al menos tres años. A pesar de ello, la compañía mantiene su compromiso con una generación de caja robusta y una ligera reducción de deuda.

“Tenemos margen de flexibilidad y un colchón operativo suficiente para acometer esta expansión sin tensionar la estructura financiera”, aseguran desde la dirección en sus conversaciones con estos estrategas.

El objetivo está claro: transformar las unidades menos rentables en motores de valor sin comprometer la rentabilidad global ni la disciplina de capital.

RECOMENDACIÓN Y POTENCIAL

Bajo todas estas premisas, Deutsche Bank mantiene su recomendación de “comprar” con un precio objetivo de 15 euros por acción, frente a los 10,50 euros a los que cotiza ahora. Esto implica un potencial de subida superior al 40%, en línea con su visión positiva sobre el plan estratégico de la empresa y su posicionamiento en mercados clave como Estados Unidos y el aeroespacial.

“Acerinox ha dejado de ser simplemente una historia de acero inoxidable. Hoy es una narrativa de transformación, eficiencia y foco industrial”, se subrayan en el informe.

CONCLUSIÓN: UN TITÁN QUE SE REDEFINE

La historia de Acerinox en 2025, según estos economistas, no es la de una acerera más que resiste el temporal. Es la historia de un titán que ha aprendido a bailar con el viento, a adaptarse y a crecer en medio de la tormenta comercial global. "Con una estrategia bien articulada, nuevos segmentos de mercado por conquistar y una hoja de ruta clara, la empresa no solo promete solidez, sino también inspiración", aseguran.

En un mercado donde los ruidos macro eclipsan muchas historias de valor, Acerinox se postula así como una de esas raras excepciones que todavía puede ofrecer a los inversores un retorno sólido, tangible… y brillante como el acero que forja.


BOLSA y MERCADOS