Cuerpo, sobre la OPA de BBVA: "El ángulo legal lo tenemos cubierto desde el principio"
El ministro de Economía, Comercio y Empresas, Carlos Cuerpo, ha asegurado este martes que el Gobierno tiene "el ángulo legal cubierto" tras endurecer las condiciones de la OPA presentada por BBVA sobre Banco Sabadell.

"El ángulo legal lo tenemos cubierto desde el principio. Lo primero que hicimos es un análisis legal interno sobre cuáles eran las posibilidades de actuación del Consejo de Ministros", ha destacado en una comparecencia telemática en los Cursos de Verano de la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE), en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), en Santander.
Cabe recordar que el presidente de BBVA, Carlos Torres, aseguró durante una entrevista la semana pasada que "esa vía (la judicial), por supuesto que siempre existe".
Además, Cuerpo ha asegurado que con la actuación de este martes "se termina la intervención" del Gobierno, por lo que ahora el "siguiente paso" corresponde a BBVA, que puede decidir mantener la oferta o retirarla, mientras que en última instancia la decisión final corresponderá siempre a los accionistas de Sabadell.
"Nos estamos manteniendo totalmente respetuosos con cada uno de los actores e instituciones involucrados. Lo que hemos pretendido es tener un respeto por las distintas fases del procedimiento por todos los actores involucrados en él", ha explicado.
Cuerpo también se ha referido a las condiciones impuestas este martes sobre la OPA, y ha precisado que "la condición que se impone durante estos tres años no es una condición para la autorización de la fusión, es una autorización para que la puedan solicitar".
En este sentido, cabe recordar que el Gobierno decidió que ambas entidades tendrán que mantenerse como entidades independientes durante, al menos, tres años. Además, las entidades deben mantener "personalidad jurídica y patrimonio separados así como autonomía en la gestión de su actividad".
Cuerpo ha explicado que, si finalmente BBVA opta por mantener la OPA y esta sale adelante, la entidad podría realizar cambios en el Consejo de Sabadell siempre y cuando las medidas se orienten a "maximizar el valor de la propia entidad".
"No vamos a imponer ninguna limitación a la capacidad que tendrá BBVA en caso de adquirir Sabadell de poner o nombrar consejeros. Lo que sí que decimos es que los consejeros tienen que cumplir con el buen gobierno, número de independientes, y en general que actúen en línea con lo que prevé la propia normativa", ha manifestado.
El ministro ha explicado también que, en el marco de las restricciones impuestas, "no habrá un deterioro de la plantilla como consecuencia de la operación", aunque no ha cerrado la puerta a que alguna de las entidades ajuste su personal por algún motivo no vinculado a la OPA.
Además, se ha pronunciado a favor de la unión bancaria en el seno de la Unión Europea para crear entidades que se puedan beneficiar de su escala, aunque cree que las restricciones a la OPA no van en contra de este objetivo.
"En este caso estamos hablando de una operación doméstica, no es una operación paneuropea. El mercado relevante en el que nos estamos moviendo en esta operación es el mercado español, y la imposición de las condiciones no va en contra de ese objetivo último que tenemos todos en mente que es la consecución de la unión bancaria", ha valorado.