Logo Bolsamania

Noticias

23/06/2025 11:56:51

Cuerpo: 53.646 millones ya han llegado a la economía española con el Plan de Recuperación

Hasta mayo, España ha recibido más de 48.000 millones de euros en transferencias, según el V Informe de Ejecución del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia presentado este lunes por el Gobierno.

Cuerpo: 53.646 millones ya han llegado a la economía española con el Plan de Recuperación

Como ha destacado el ministro de Economía, Comercio y Empresas, Carlos Cuerpo, España es uno de los países más avanzados de la Unión Europea en el despliegue de los fondos NextGenerationEU.

En detalle, más de 19.100 millones adjudicados a través de los PERTE. Entre los más destacados se encuentran el del Vehículo Eléctrico y Conectado, que está transformando toda la cadena de valor del automóvil; el ERTE del Chip, que fortalece la autonomía tecnológica europea; el PERTE de Economía Circular, que impulsa la transición hacia modelos productivos sostenibles; y el PERTE de Nueva Economía de la Lengua, que aprovecha el potencial del español como activo estratégico.

Según los últimos datos disponibles, se han lanzado convocatorias por más de 25.600 millones de euros, de las cuales ya se han resuelto por valor de 19.100 millones. A esto se añade una disponibilidad de préstamos superior a 17.000 millones de euros adicionales.

En cuanto a las transiciones verde y digital, el Plan ha favorecido también avances en transición ecológica (las renovables ya suponen el 57% de la generación eléctrica, frente al 38% en 2019), digitalización, igualdad de género y cohesión social, con mejoras en indicadores como la reducción del abandono educativo temprano (del 17% en 2019 al 13% en 2024) y la tasa de temporalidad (del 26% al 16%).

Además, en el último año se han puesto en marcha instrumentos financieros innovadores para canalizar hasta 83.200 millones de euros en préstamos al sector privado, con fondos gestionados por el ICO, el BEI, SETT y COFIDES. Destacan las facilidades ICO para transición verde y vivienda asequible (más de 34.000 millones), el Fondo de Resiliencia Autonómica (20.000 millones) y otros fondos de impacto social y coinversión, que ya han aprobado operaciones por más de 4.000 millones de euros y cuentan con un pipeline de 6.500 millones adicionales.

También, a 31 de mayo, se han asignado más de 29.104 millones de euros a las comunidades autónomas para la gestión directa de los fondos en áreas como educación, sanidad, vivienda y empleo. Andalucía (4.328 millones), Cataluña (4.339 millones) y Madrid (3.256 millones) son las regiones con mayor asignación.


BOLSA y MERCADOS