Las constructoras apuestan por el alquiler social para potenciar la vivienda
La Asociación de Empresas Constructoras y Concesionarias de Infraestructuras demanda un impulso del "arrendamiento social" para mejorar la disponibilidad de vivienda en el país.

"El programa de arrendamiento social puede ser una solución alternativa para la disponibilidad de viviendas. El problema es que estas cosas lleva tiempo desarrollarlas, y las competencias las tienen la comunidades autónomas", ha destacado Julián Núñez, presidente de la Asociación de Empresas Constructoras y Concesionarias de Infraestructuras, en los Cursos de Verano de la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE), en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), en Santander.
Por otro lado, ha abordado la problemática de los presuntos casos de corrupción conocidos en la concesión de obra pública, y lo ha hecho para defender la integridad de las compañías del sector y de las Administraciones.
"Tenemos un sector modélico, con unos profesionales de primerísimo nivel tanto en el sector público como en el sector privado, lo que no quita que pueda haber casos puntuales", ha manifestado.
RECONSTRUCCIÓN DE LA DANA
Núñez se ha referido también a la reconstrucción de las zonas más afectadas por la DANA en la Comunidad Valenciana, y ha demandado "agilizar" un proceso que se puede demorar años si no se hace de una forma eficiente.
"Convendría pensar cómo agilizar, cómo mejorar los plazos de ejecución de estas obras de reconstrucción, algo que no es fácil de hacer".
En concreto, ha demandado "mecanismos alternativos para agilizar la ejecución de estas obras", ya que de lo contrario "va a llevar varios años y en algún momento va a generar algún problema de percepción ciudadana sobre lo que se está haciendo".