La CNMV valora suspender la cotización de BBVA y Sabadell por la decisión del Gobierno
La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) se plantea suspender la cotización de Banco Sabadell y de BBVA este martes si la esperada decisión del Consejo de Ministros sobre la OPA se produce con el mercado abierto, ya que el regulador tiene la intención de reducir la volatilidad en las bolsas.

"Estamos en contacto con el Ministerio para conocer cuál es el momento en el que se hará pública la comunicación, la CNMV prefiere por definición que las comunicaciones que puedan afectar al mercado se hagan a mercado cerrado", ha señalado el presidente del organismo regulador, Carlos San Basilio, en los Cursos de Verano de la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE), en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), en Santander.
Si la decisión del Gobierno se produce con el mercado abierto, la intención de la CNMV es realizar una actuación "quirúrgica" que afecte lo menos posible al normal funcionamiento de los mercados.
"Si la decisión se anuncia con el mercado abierto, nuestro escenario central sería estar en conexión con el Ministerio para poder hacer una suspensión lo más quirúrgica posible de las cotizaciones mientras esta información se hace pública, para asegurarnos de que todo el mundo tenga la misma información", ha agregado.
ANÁLISIS DE LA VENTA DE TSB
La OPA de BBVA sobre Sabadell ha protagonizado casi por completo la intervención de San Basilio, quien ha desvelado además que el organismo estudia el impacto y las consecuencias que podría tener para la operación una posible venta de TSB, la filial británica de Sabadell, después de que la entidad reconociera haber recibido muestras de interés por la unidad.
"Estamos valorando cómo encajaría esta operación dentro de lo que establece el artículo 29 del Real Decreto. Esto conlleva una primera decisión de pensar si la venta de TSB podría ser una actuación que caiga dentro de lo que establece la ley. Si pudiera impedir el éxito de la oferta, la consecuencia es que haría falta que la Junta General se pronunciara para la realización de esa venta", ha manifestado.
En este sentido, ha subrayado que, si la venta de TSB se aprueba por la Junta General, "no habría incumplimiento del deber de pasividad".
"Si esta venta tiene el apoyo de la Junta no habría incumplimiento del deber de pasividad y podíamos seguir adelante en la tramitación de la OPA. El incumplimiento del deber de pasividad se subsana con que la decisión sea de la Junta y no de los administradores", ha concluido.