Logo Bolsamania

Noticias

24/06/2025 12:09:57

La CNMC cree que la decisión del Gobierno sobre la OPA está "dentro de la legalidad"

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha asegurado este martes que la decisión del Gobierno sobre la OPA lanzada por BBVA sobre Banco Sabadell se encuentra "perfectamente dentro de la legalidad".

La CNMC cree que la decisión del Gobierno sobre la OPA está dentro de la legalidad

"El propio reglamento de concentraciones europeo prevé situaciones en las que hay excepciones a la aplicación del reglamento, no debe plantear problemas la existencia de la fase 3 en si misma. Si se hace bien, estamos perfectamente dentro de la legalidad", ha valorado la presidenta de la CNMC, Cani Fernández, en los Cursos de Verano de la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE), en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), en Santander.

Además, ha asegurado que "es el interés general el que tiene que justificar la actuación del Gobierno" sobre la OPA.

"La ley nos ayuda poco aquí, la ley establece simplemente que el Gobierno, por razones distintas a la competencia, podrá eliminar o mantener condiciones, pero no aclara si estas pueden ir a más o a menos, no dice nada. Es el interés general el que tiene que justificar la actuación del Gobierno", ha añadido.

La presidenta de Competencia ha explicado que la aprobación de la OPA en fase 2 se debió a que los compromisos presentados por BBVA "dieron respuesta a todos los problemas de competencia observados por la CNMC".

En este sentido, ha recordado que, ante la ausencia de problemas de competencia, "impera el principio de libertad de empresa, en el que dos compañías pueden acabar fusionándose y una de ellas nos noticia la operación".

EL GRAN APAGÓN

La titular de la CNMC se ha referido también al gran apagón del pasado 28 de abril, sobre el que el organismo está realizando su propia investigación, en el marco de sus funciones como "regulador independiente".

"Hemos requerido información, y seguiremos haciéndolo, a empresas y administraciones. Estamos recibiendo documentación y analizando con precisión lo ocurrido, y también estamos estudiando informes y análisis conocidos. Seguiremos profundizando en nuestra investigación en algunos puntos clave que merecen un análisis más detallado, y a los que los informes que hemos visto no dan respuesta", ha explicado.

En este sentido, la CNMC cuenta con varias líneas de investigación, como "analizar si había suficiente generación para que actuase como control de tensión".

"Sabemos que hubo disparos de la generación renovable y no sabemos si fueron prematuros o si fueron correctos. Varias instalaciones se desconectaron, debemos analizar si estas desconexiones fueron correctas, y si no lo fueron, hay que identificar dónde está el problema", ha destacado.

Otra línea de investigación se centra en el comportamiento de la red de distribución, y busca conocer "si los distribuidores pudieron contribuir o no a agravar los problemas de la red de transporte". La CNMC quiere "establecer si una operación diferente o una coordinación mayor podrían haber evitado el incidente".

"Si se detectan indicios de infracción, podremos iniciar los expedientes sancionadores correspondientes. Podemos establecer multas de hasta 60 millones de euros, en proporcionalidad a los incumplimientos", ha concluido.


BOLSA y MERCADOS