Logo Bolsamania

Noticias

06/06/2025 14:53:59

El Bundesbank rebaja el PIB de Alemania y retrasa la recuperación por los aranceles

El Bundesbank cree que la economía alemana seguirá estancada este año. Por ello, ha revisado a la baja sus previsiones de crecimiento para 2025 ante la incertidumbre generada por la política comercial de EEUU. Así, estima que el Producto Interior Bruto (PIB) de Alemania crecerá un 0%.

El Bundesbank rebaja el PIB de Alemania y retrasa la recuperación por los aranceles

"La recuperación de la economía alemana se está retrasando debido a la incertidumbre en torno a la política comercial internacional. Las medidas fiscales solo impulsarán la actividad económica gradualmente. La economía alemana seguirá estancada este año. Los nuevos aranceles estadounidenses y la incertidumbre sobre la futura política estadounidense están frenando el crecimiento económico por el momento", ha explicado el presidente del Bundesbank, Joachim Nagel.

No obstante, considera que "es probable que el fuerte aumento del gasto público en defensa e infraestructura provoque un marcado aumento de la demanda y un incremento del PIB a partir de 2026".

Así, prevé un estancamiento del PIB en 2025, pero, de cara a 2026 y 2027, el Bundesbank prevén tasas de crecimiento más sólidas, del 0,7% y el 1,2%, respectivamente. En comparación con las anteriores previsiones publicadas en diciembre, las perspectivas de crecimiento se revisan a la baja para 2025 y al alza para 2027.

Según los expertos del Bundesbank, "las perspectivas a corto plazo se ven ensombrecidas por la política comercial proteccionista de EEUU y la incertidumbre asociada".

"En general, las exportaciones disminuirán significativamente en 2025 y solo aumentarán ligeramente el próximo año. La menor dinámica de la producción industrial debido a los aranceles contribuirá a una desaceleración del mercado laboral y lastrará el crecimiento salarial. A partir de 2026, la política fiscal expansiva y la menor influencia de la política económica estadounidense en el crecimiento conducirán a una marcada recuperación de la economía alemana", explican.

Además, esperan que el consumo público y, sobre todo, la inversión pública aumenten "considerablemente" a partir de 2026 y esperan que el gasto público adicional en defensa e infraestructura "impulse significativamente" el crecimiento del PIB para finales de 2027.

En cuanto al déficit público, si bien ven que el ratio siga disminuyendo este año, "aumentará considerablemente" hasta poco más del 4% para 2027.

"Este importante aumento se debe en gran medida al paquete fiscal, que incluye no solo un mayor gasto en defensa e infraestructura pública, sino también recortes de impuestos, mayores subsidios y transferencias a empresas y hogares. Las finanzas públicas alemanas pueden afrontar un aumento temporal de los ratios de déficit y deuda", ha expresado Nagel.

Por otra parte, respecto a los precios, las presiones inflacionarias continúan disminuyendo. "Por lo tanto, las previsiones para Alemania también son buenas noticias para los consumidores y la economía", ha añadido.

De esta manera, el Bundesbank calcula que el Índice de Precios al Consumo Armonizado (IPCA) se desacelerará hasta el 2,2% de media anual en 2025 y probablemente disminuya temporalmente hasta el 1,5% en 2026 debido a los precios de la energía, antes de volver a subir hasta el 1,9% en 2027.

Mientras, la tasa subyacente, es decir, excluyendo energía y alimentos, se situará en el 2,6% este año, con lo que "se mantendrá notablemente más alta". Posteriormente, bajará al 1,9% en 2026 y, a partir de entonces, "se estabilizará en el entorno del 2%".

Como ha indicado el presidente del Bundesbank, las razones de este descenso son "la disminución de la presión sobre los precios derivada de los costes laborales y la demanda, inicialmente aún débil. También estamos observando el efecto retardado de la estricta política monetaria del Eurosistema hasta 2024".


BOLSA y MERCADOS